• Home
  • Actualidad
  • Asointermedias rechaza la violencia y pide mayor seguridad en las ciudades del país

La Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias) expresó su profunda preocupación por la ola de violencia que afecta distintas regiones del país y que impacta gravemente el bienestar de las comunidades. A través de un comunicado, la organización rechazó los recientes hechos violentos que han alterado la seguridad ciudadana y generado daños en la infraestructura pública.

Uno de los casos más alarmantes se ha presentado en Villa del Rosario, Norte de Santander, donde ataques con explosivos y disparos de fusil han dejado varios heridos y destrucción en estaciones policiales y puentes. Asimismo, la región del Catatumbo sigue siendo escenario de violencia y desplazamientos, afectando de manera directa a la ciudad intermedia de Ocaña, así como a otras localidades como Popayán, Cúcuta y Arauca.

Por otro lado, en el departamento del Chocó, aunque el Ejército de Liberación Nacional (ELN) levantó el paro armado, este dejó graves afectaciones y confinamientos en varios municipios, incluyendo a la ciudad intermedia de Istmina.

Llamado a las autoridades

Ante esta situación, el director de Asointermedias, Santiago Ospina, hizo un llamado al Gobierno Nacional, al Ministerio de Defensa y a las autoridades locales para reforzar las medidas de seguridad y garantizar la protección de la población civil.

“Es imperativo que las autoridades competentes refuercen su presencia territorial y redoblen esfuerzos para contrarrestar estos actos de violencia”, señaló Ospina.

Además, la Asociación instó a las autoridades a proteger la vida e integridad de los alcaldes Amílcar Pantoja (Ipiales), Jaison Mosquera (Istmina) y Gustavo Vélez (Tuluá), quienes han sido amenazados por grupos criminales.

Finalmente, Asointermedias manifestó su solidaridad con las comunidades afectadas y reiteró su compromiso con la paz y la seguridad en las ciudades intermedias del país.