• Home
  • Actualidad
  • Iván Cepeda se consolida como el rostro del progresismo: gana la consulta del Pacto Histórico y será el candidato presidencial de la izquierda para 2026

Con más de 1,5 millones de votos, el senador logra la candidatura única del progresismo y abre camino hacia la conformación del Frente Amplio para las elecciones de 2026.

El senador Iván Cepeda Castro se convirtió oficialmente en el candidato presidencial del Pacto Histórico tras imponerse de manera contundente en la consulta popular celebrada este domingo. Su victoria, con 1.540.391 votos (65,13%), marca un punto de inflexión en la reorganización de las fuerzas de izquierda en Colombia, que buscan mantener el proyecto político iniciado por el Gobierno de Gustavo Petro.

El respaldo ciudadano obtenido por Cepeda duplica al de la exministra Carolina Corcho, su principal contendora, y ratifica la apuesta del movimiento por una figura con trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz. Con este resultado, el congresista de 63 años —filósofo, defensor de víctimas y negociador en procesos con el ELN— hereda la responsabilidad de liderar el segundo capítulo del progresismo en el poder.

En su discurso de triunfo, Cepeda agradeció el apoyo de las bases sociales, comunidades campesinas, pueblos indígenas y víctimas del conflicto, sectores con los que ha trabajado de forma cercana desde su llegada al Congreso en 2010. Hijo del asesinado senador Manuel Cepeda Vargas, el nuevo candidato recordó su historia familiar como símbolo de resistencia política y afirmó que su campaña se basará en “propuestas y no agravios”.

La consulta, que enfrentó obstáculos logísticos y legales, sirvió también como termómetro de la fuerza electoral del bloque oficialista. Con una participación de 2,7 millones de ciudadanos, el resultado fue interpretado como una señal de cohesión dentro del Pacto Histórico y de consolidación de su base social de cara al ciclo electoral de 2026.

El camino hacia la contienda presidencial no termina aquí. El Pacto anunció que en marzo de 2026, durante las elecciones legislativas, se realizará una nueva consulta interpartidista, con el fin de conformar un Frente Amplio que unifique a las fuerzas progresistas y sectores del centro. En esa cita podrían medirse Cepeda con figuras como Roy Barreras, Juan Fernando Cristo, Clara López y Daniel Quintero, en busca de una candidatura unitaria que amplíe la coalición.

Mientras tanto, el triunfo de Cepeda redefine el panorama de la izquierda colombiana: un liderazgo construido desde la memoria, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la paz total, que ahora asume el reto de mantener vivo el proyecto transformador iniciado por Petro en 2022.