
El año 2024 marca un hito en la historia del turismo colombiano, con proyecciones que apuntan a un récord histórico en el sector. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el turismo en Colombia contribuirá con US$19.200 millones al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este crecimiento robusto representa un aumento del 14,5% en comparación con los niveles de 2019, posicionando a Colombia como un destino turístico de clase mundial.
El auge del turismo en Colombia
El auge del turismo en Colombia no es casualidad. Cada día, el país se consolida más como un destino atractivo en diversos nichos, incluyendo la cultura, la naturaleza, los negocios, y la gastronomía. Recientemente, Colombia fue reconocida por National Geographic como uno de los países con la mejor gastronomía del mundo. Este reconocimiento coloca a Colombia en el top cinco junto a Japón, Argentina, Perú e Italia, países con una trayectoria sólida en la oferta culinaria.
Este reconocimiento a la gastronomía colombiana destaca la fertilidad de su tierra y su clima diverso, factores que contribuyen a la riqueza de productos que se cultivan en el país. Esta diversidad se refleja en los platos típicos de las distintas regiones de Colombia, consolidando su posición en el panorama gastronómico global.
Líder en avistamiento de aves
En 2023, el sector turístico ya representaba el 4,7% de la economía colombiana. Este porcentaje resalta la importancia del turismo como motor económico, y las proyecciones para 2024 confirman una tendencia al alza. Además, Colombia se ha convertido en un destino líder en avistamiento de aves, con 1.558 especies registradas, superando a países como Perú, Brasil, Ecuador e India en la jornada de observación de aves.
Creación de empleo en el sector turístico
El crecimiento del turismo en Colombia también se refleja en el empleo. Según la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2024, realizada por el WTTC en colaboración con Oxford Economics, se espera que el sector turístico genere 1,45 millones de empleos en Colombia, lo que representa el 6,2% del total de los puestos de trabajo en el país.
Aumento de visitantes internacionales
La presidenta y CEO del WTTC, Julia Simpson, destacó que se espera que el gasto de los visitantes internacionales en Colombia supere los US$9.000 millones en 2024, lo que significa un aumento del 29% en comparación con 2019. El turismo interno también mostrará un desempeño positivo, con un gasto proyectado de US$5.300 millones.
Otro indicador positivo es el número de viajeros que han llegado a Colombia en 2024. Entre enero y marzo, el país recibió 1,6 millones de turistas, un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior. De este total, 1.062.371 fueron extranjeros, excluyendo a los ciudadanos venezolanos, mientras que otros 318.740 fueron colombianos residentes en el exterior.
En términos de destinos, Bogotá sigue siendo la ciudad más visitada por los turistas extranjeros, con el 36,7% del total de visitantes. Antioquia y Bolívar también se destacaron, con el 23,8% y el 21,0% respectivamente. Además, se registraron los mayores crecimientos anuales en número de visitantes.
Según datos de Migración Colombia, los principales países de origen de los turistas que visitaron Colombia en marzo de 2024 fueron Estados Unidos, Ecuador y México. Además, se observó un crecimiento significativo en el número de visitantes de países como Costa Rica, México y Ecuador, con variaciones positivas del 57,6%, 23,7% y 23,1% respectivamente, en comparación con el año anterior.
Crecimiento de la conectividad aérea
El crecimiento del turismo en Colombia también se ha visto reflejado en la conectividad aérea. Según la Aeronáutica Civil, entre enero y marzo de 2024, cerca de 13,1 millones de personas se movilizaron por vía aérea en Colombia, lo que representa un aumento del 15,7% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Impacto de la conectividad en el turismo
Este auge en la conectividad aérea ha facilitado el acceso de turistas internacionales al país, lo que, a su vez, ha impulsado el crecimiento del sector turístico. Colombia, con su biodiversidad, su riqueza cultural y su creciente reconocimiento en el ámbito gastronómico, se está consolidando como un destino de clase mundial, capaz de competir con las principales potencias turísticas del mundo.
Colombia, destino turístico en crecimiento
En conclusión, 2024 se perfila como un año de récords para el turismo en Colombia, con cifras que demuestran un crecimiento sostenido en todos los aspectos del sector. Desde la creación de empleos hasta el aumento en el número de visitantes y el reconocimiento internacional de su gastronomía, Colombia sigue atrayendo la atención del mundo, y todo indica que este será solo el comienzo de una nueva era dorada para el turismo en el país.