
Cada flor donada refleja el compromiso de los floricultores con la generación de empleo, la preservación de los ecosistemas y todas sus formas de vida, y el bienestar de la comunidad madrilense.
- Las flores donadas son el insumo para el desfile de silletas y crearán cuatro tapetes y una gran escultura naturales, símbolos de la importancia de la floricultura en Madrid.
- Este municipio es el principal productor de flores de exportación del país con 1.300 hectáreas sembradas. Allí el sector genera cerca de 25 mil empleos, el 60% de ellos ocupados por mujeres, en su mayoría madres cabeza de familia.
- Desde principios de los años 70, la floricultura se integró a la economía agrícola tradicional, convirtiéndose rápidamente en el motor económico del municipio y brindando estabilidad y seguridad a sus trabajadores
Bogotá. Octubre de 2025. “Cada flor de nuestra donación representa a un hombre o una mujer de la floricultura de este importante municipio. Cada tallo simboliza el esfuerzo, la dedicación y el amor de sus trabajadores, así como el compromiso del sector con el desarrollo social, económico y ambiental de esta maravillosa tierra. En hora buena por esta Feria de las Flores”, afirmó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
Gracias a Asocolflores, el municipio será adornado durante su Feria de las Flores con cuatro tapetes naturales, obras de arte efímeras creadas en el suelo para honrar a la fertilidad de la tierra y su agricultura, reflejar la conexión entre la naturaleza y la memoria ancestral del territorio, simbolizar el vínculo entre el agua y el universo, y rendir homenaje a la tradición cerámica de esta comunidad.
La donación también será clave para la creación de una gran escultura, en dignificación de los productos de la tierra madrileña, y para la elaboración de las silletas que recorrerán las calles del municipio, simbolizando la identidad campesina, el orgullo local y la integración comunitaria.
El alcalde de Madrid, Carlos Chávez, destacó la importancia del apoyo del gremio floricultor y su impacto en la economía del municipio al afirmar que “la donación de Asocolflores no solo engalana nuestro Festival de las Flores, sino que refleja la unión entre el sector privado, el público y la comunidad. Madrid florece una vez más gracias al trabajo de nuestra gente y al compromiso de sectores como la floricultura, que impulsa nuestra economía. Este es un homenaje a miles de hombres y mujeres que, con esfuerzo y amor por la tierra, hacen posible que nuestro municipio siga siendo un referente a nivel nacional.
La floricultura de exportación que se origina en Madrid ha sido fundamental para que las Flores de Colombia sean reconocidas en el mundo por su sostenibilidad, compromiso social y excelencia en la cadena de valor. Este municipio ha sido testigo de cómo la floricultura siembra progreso. Su efecto positivo ha transformado la vida de miles de personas.
“A través de capacitaciones especializadas, asesoría directa y espacios de transferencia de conocimiento, se ha impulsado el cumplimiento de la normativa ambiental, la eficiencia en el uso del agua y la energía, la reducción de residuos y la adaptación al cambio climático. Gracias a este enfoque, cada flor cultivada en suelo madrilense lleva consigo un sello de responsabilidad ambiental y compromiso con el territorio”, comentó Solano.
Además, El 100% de los empleos generados por la floricultura de exportación en este municipio, como en el resto del país, son formales y bien remunerados. El sector es 100% libre de trabajo infantil, gracias a las acciones permanentes de vigilancia, capacitación y alianzas institucionales que garantizan el respeto por los derechos de la niñez y la adolescencia.
Es claro que las flores son un pilar del desarrollo local. Mediante programas como “Floreciendo Juntos”, Asocolflores ha fortalecido la convivencia, la equidad de género y el empoderamiento de sus mujeres rurales. Estas acciones se han traducido en oportunidades tangibles para miles de personas, con iniciativas que abarcan desde escuelas deportivas y artísticas hasta mejoramiento de vivienda y acceso a salud preventiva.
Por medio de alianzas con entes territoriales, organizaciones sociales y actores comunitarios, en el municipio se han implementado proyectos de impacto como brigadas de salud, jornadas de atención a la primera infancia, acompañamiento psicosocial y formación en habilidades para la vida.
Asocolflores y los floricultores presentes en el territorio han adelantado múltiples actividades que evidencian el compromiso social de la floricultura, entre los que se destacan la dotación de la Casa de la Mujer.
Finalmente cabe decir que la floricultura es un motor económico clave para Madrid, generando ingresos, fortaleciendo la economía local y promoviendo el turismo durante eventos como la Feria de las Flores. La donación de 300 mil flores de Asocolflores para este evento refleja el compromiso con el desarrollo sostenible del municipio y evidencia cómo la floricultura fortalece su identidad y proyección cultural, a nivel nacional e internacional.
COMUNICADO DE PRENSA – COMUNICADO
Más información
LUZ MARINA GARCÍA
Asesora Comunicaciones
Móvil: 3008709595








