• Home
  • Actualidad
  • Polémica por la habilitación del intercambiador vial de la Calle 72 con Avenida Caracas

La reciente habilitación del intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía, comerciantes y autoridades. La obra, que forma parte de los trabajos de la primera línea del Metro de Bogotá, fue anunciada en la madrugada del lunes 17 de febrero por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó el avance significativo del proyecto tras varios retrasos. Sin embargo, la entrega no estuvo exenta de críticas y protestas.

Una obra con demoras y controversias

El intercambiador vial, cuya construcción inició en septiembre de 2021, enfrentó diversos inconvenientes que retrasaron su finalización. De acuerdo con el alcalde Galán, cuando su administración recibió la obra el 1 de enero de 2024, esta contaba con un avance del 47,9%. Con esfuerzos adicionales, lograron llevarla a un 96,28% de ejecución, permitiendo la habilitación del paso vehicular en la calle 72.

Sin embargo, la inauguración en la madrugada generó molestia en algunos sectores. Durante la mañana del mismo lunes, comerciantes y ciudadanos realizaron bloqueos intermitentes en protesta por los perjuicios que los cierres viales han causado a sus negocios. En el Concejo de Bogotá también hubo críticas por parte de algunos cabildantes, quienes cuestionaron la gestión del proyecto y la afectación económica para los comerciantes de la zona.

Denuncias de incumplimientos y posibles sanciones

La concejala Heidy Sánchez Barreto señaló que la obra ha acumulado múltiples retrasos y fechas de entrega incumplidas. Según sus declaraciones, el concesionario encargado del proyecto ha pospuesto la entrega en al menos cinco ocasiones, con compromisos fallidos entre enero de 2023 y enero de 2025.

Además, Sánchez Barreto indicó que la habilitación del tráfico en la calle 72 a las 3:30 a.m. buscó evitar un enfrentamiento con la manifestación programada por los comerciantes para las 6:00 a.m. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) confirmó que se han iniciado procesos sancionatorios contra el concesionario debido a los incumplimientos en los plazos.

Diálogo con la comunidad

El gerente de la EMB, Leonidas Narváez, aseguró que ha mantenido conversaciones con los manifestantes y comerciantes afectados. Según sus declaraciones, la comunidad no está en contra del Metro, pero exige que las obras pendientes, en especial en el costado suroccidental del intercambiador, sean finalizadas lo antes posible.

Como resultado de este diálogo, el concesionario se comprometió a entregar esta sección de la obra a finales de marzo. Mientras tanto, la EMB continuará con el proceso sancionatorio para garantizar que se cumplan los compromisos adquiridos.

Un debate en curso

A pesar de la habilitación parcial del intercambiador, las críticas y las preocupaciones por el impacto económico y social continúan. Mientras el Distrito insiste en que la obra es un hito clave para la movilidad de la ciudad y el avance del Metro, los comerciantes afectados y algunos concejales reclaman mayor apoyo y claridad en la ejecución de los proyectos viales.

El intercambiador de la calle 72 es una pieza fundamental para la infraestructura de Bogotá, pero su proceso de construcción y entrega deja en evidencia los retos de la ciudad en la gestión de grandes proyectos urbanos. El tiempo dirá si las medidas tomadas por la administración distrital logran resolver las inquietudes de la comunidad y garantizar la culminación efectiva de la obra.