
Una historia marcada por el conflicto
En una entrevista exclusiva con Mi Nación, la congresista Sandra Ramírez Lobo Silva, senadora del Partido Comunes y excombatiente de las FARC, compartió sus reflexiones sobre su pasado en la insurgencia, su experiencia en la política y su visión sobre la construcción de una Colombia sin guerra. Con 61 años y oriunda de Santander, Ramírez enfatizó la importancia de la educación como herramienta fundamental para evitar que las nuevas generaciones tomen las armas, como ella y muchos de sus compañeros lo hicieron en su momento.
Las causas del conflicto y la falta de oportunidades
Desde su rol en el Congreso, la senadora Ramírez ha abogado por la implementación integral del Acuerdo de Paz firmado en La Habana en 2016. En su relato, destacó que la falta de oportunidades, las injusticias sociales y la ausencia del Estado en varias regiones fueron factores determinantes para que miles de jóvenes ingresaran a la guerrilla. “La guerra fue una tragedia que marcó a Colombia. Nadie debería verse obligado a tomar las armas por falta de oportunidades”, afirmó.
Su trabajo en el Congreso
Ramírez también abordó su experiencia legislativa, en la que ha trabajado por los derechos de los firmantes del acuerdo y por políticas que beneficien a las comunidades más afectadas por el conflicto. Según ella, el Estado tiene una deuda con las víctimas y con quienes dejaron las armas con la promesa de una reintegración efectiva. “No se trata solo de firmar la paz, sino de construirla con hechos”, señaló.
La educación como motor de la paz
Uno de los puntos clave del diálogo fue la necesidad de fortalecer la educación en las regiones históricamente golpeadas por la violencia. Para la senadora, garantizar acceso a la educación de calidad es la mejor estrategia para evitar que los jóvenes sean reclutados por grupos armados.
El arrepentimiento por la guerra
Al recordar su tiempo en la guerrilla, Ramírez lamentó el derramamiento de sangre y expresó su deseo de que el país no vuelva a vivir un conflicto similar. “Fui parte de la guerra y hoy trabajo para que no se repita. Colombia merece la paz”, concluyó.
Mira la entrevista completa
Con esta postura, la senadora reafirma su compromiso con la reconciliación y con la construcción de una sociedad más justa, en la que las armas sean cosa del pasado y el diálogo sea la base del futuro.
A continuación, podrás ver el video completo de la entrevista en YouTube, con una duración de 28 minutos.