
Presidente de Colombia califica a proveedores de medicamentos como “bandidos” y “criminales”
En el marco del cuarto Consejo de Ministros televisado, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó fuertes acusaciones contra los proveedores de medicamentos, a quienes calificó de “bandidos” y “criminales”. La intervención del mandatario estuvo enfocada en la crisis del suministro de medicamentos en el país y en las presuntas irregularidades en las que estarían incurriendo las entidades promotoras de salud (EPS) y gestoras farmacéuticas. Durante su discurso, Petro también apuntó contra el expresidente Iván Duque, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y otras figuras políticas, a quienes acusó de favorecer intereses particulares.
El presidente denunció que las EPS han estado priorizando sus beneficios económicos por encima del derecho a la salud de los ciudadanos. En este contexto, hizo referencia a Audifarma, una de las principales distribuidoras de medicamentos del país, asegurando que “ponen el precio de los medicamentos muy por encima y están endeudando a las EPS”. Asimismo, el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, reforzó las acusaciones, señalando que las gestoras farmacéuticas no pueden actuar como ferreterías, decidiendo arbitrariamente a quién vender sus productos.
Petro denuncia presunto intento de golpe de Estado y convoca a la movilización ciudadana
En otro momento de su intervención, el jefe de Estado comparó la situación del suministro de medicamentos con la crisis que enfrentó el gobierno de Salvador Allende en Chile en la década de los 70. Según Petro, el supuesto acaparamiento de medicamentos por parte de algunas empresas podría ser una estrategia para generar descontento social y desestabilizar su gobierno. “Esto es lo mismo que (Salvador) Allende. Acaparaban la comida para que la gente saliera a protestar contra él y eso terminó en miles de muertos y en una dictadura”, afirmó el mandatario, agregando que algunos sectores económicos buscan “quebrar al Estado para seguir robándose el dinero de la sociedad”.
Además, Petro convocó a la ciudadanía a salir a las calles para respaldar las reformas sociales que su administración busca impulsar, especialmente la reforma a la salud, que se encuentra en riesgo de ser rechazada en el Congreso. Según el mandatario, la falta de financiamiento por parte de las comisiones económicas del legislativo y el sabotaje de algunos sectores políticos buscan frenar los cambios estructurales en el sistema de salud colombiano.
Crisis financiera en las EPS y cuestionamientos a la Fiscalía
Otro punto central de la discusión fue la crisis financiera que enfrentan las EPS, con deudas que superan los 15 billones de pesos, de los cuales casi un billón corresponde a pagos pendientes a gestoras farmacéuticas. Petro afirmó que su gobierno ha pagado todas las deudas acumuladas del gobierno anterior, incluidas las relacionadas con la pandemia de COVID-19. “Este Gobierno pagó todos los gastos de Duque y el sobreendeudamiento del COVID”, aseguró.
En cuanto al papel de la Fiscalía, Petro criticó la falta de acción en la investigación de casos de corrupción relacionados con el sistema de salud y otros escándalos políticos. “Parece que la Fiscalía se paralizó. Entonces los grandes temas no están siendo investigados”, afirmó el presidente, sugiriendo que algunos casos de corrupción podrían estar siendo ignorados intencionalmente.
Con estas declaraciones, el presidente Gustavo Petro deja en evidencia la fuerte confrontación entre su gobierno y los sectores económicos y políticos que, según él, buscan frenar sus reformas. La crisis del sistema de salud sigue siendo un tema de debate nacional y se espera que en los próximos días se intensifiquen las discusiones en el Congreso y en las calles.