
La contienda por la Presidencia de Colombia ya comienza a perfilarse. A poco más de dos años para las elecciones de 2026, la más reciente encuesta ‘Colombia Opina’, realizada por la firma Invamer, reveló quiénes lideran la intención de voto de los colombianos.
Gustavo Bolívar encabeza la intención de voto
Según el estudio, Gustavo Bolívar se posiciona en el primer lugar con un 11,8% de apoyo. Le siguen el excandidato presidencial Sergio Fajardo con un 9,5% y la periodista Vicky Dávila con un 8,3%, una sorpresa en la lista de favoritos.
El top 8 de posibles aspirantes a la Presidencia se completa con:
-
Juan Manuel Galán (7,8%)
-
Germán Vargas Lleras (7,3%)
-
Claudia López (6,8%)
-
Miguel Uribe Turbay (4,8%)
-
Daniel Quintero (4,7%)
Estos resultados muestran un panorama abierto, con varios candidatos de diferentes corrientes políticas compitiendo por captar el apoyo ciudadano.
Así se dividen las preferencias por sectores políticos
La izquierda: Bolívar domina el Pacto Histórico
En el sector de la izquierda, Gustavo Bolívar lidera con comodidad, obteniendo un 47% de apoyo dentro de los posibles aspirantes. Lo siguen:
-
Daniel Quintero (16,1%)
-
Iván Cepeda (14,8%)
-
María José Pizarro (8,6%)
Esto confirma a Bolívar como la principal carta del oficialismo para suceder al presidente Gustavo Petro en 2026.
El centro: Sergio Fajardo a la cabeza
Entre los candidatos del centro político, Sergio Fajardo lleva la delantera con un 35,5% de intención de voto. Su más cercana competidora es la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, con un 27,7%.
Otros nombres relevantes en este sector incluyen:
-
Juan Manuel Galán (15,8%)
-
Jota Pe Hernández (11,2%)
Las tendencias en la derecha aún no son claras
Aunque la encuesta no profundizó en la intención de voto por los sectores de derecha, la presencia de Germán Vargas Lleras y Miguel Uribe Turbay en los primeros lugares sugiere que podrían ser fichas clave en una posible coalición de este espectro ideológico.
Preocupaciones de los colombianos de cara a las elecciones
Además de medir la intención de voto, el estudio también identificó los principales problemas que preocupan a los ciudadanos:
-
Orden público: 21,2%
-
Desempleo y economía: 19%
-
Salud: 19%
Estos temas serán determinantes en el debate electoral, ya que los candidatos deberán presentar propuestas sólidas para atender estas problemáticas.
Ficha técnica de la encuesta
El estudio ‘Colombia Opina’ fue realizado entre el 21 y el 25 de marzo y financiado por Noticias Caracol y Blu Radio. En total, se aplicaron 1.200 encuestas en 56 municipios, incluyendo 15 capitales departamentales.
Sin embargo, la ficha técnica completa, incluyendo el margen de error y el nivel de confianza, no fue divulgada en el resumen presentado por los medios.
Conclusión: una carrera abierta con sorpresas
Aunque aún falta mucho para las elecciones, los primeros datos dejan ver una competencia reñida, con nombres ya conocidos y algunas sorpresas en los primeros lugares. A medida que avance el tiempo, la lista de aspirantes podría cambiar y las alianzas políticas definirán el rumbo de la contienda presidencial de 2026.