
Los gigantes del FPC levantan la bandera en torneos internacionales
Colombia volvió a celebrar en el fútbol internacional gracias al estreno victorioso de América de Cali y Atlético Nacional en la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, respectivamente. Más allá de los tres puntos, lo que entusiasma a los hinchas es el carácter competitivo con el que ambos clubes encararon sus primeros compromisos: sin excusas, con jerarquía y con hambre de gloria.
América de Cali: victoria con sello ofensivo en Montevideo
El primer golpe lo dio América. En su visita a Racing de Montevideo por la Copa Sudamericana, el conjunto escarlata ganó 3-1 con goles de Rodrigo Holgado, Duván Vergara y Luis Ramos. Fue un partido de dominio sostenido y transiciones rápidas que desdibujaron al rival uruguayo en su propia casa.
La victoria no solo posiciona al equipo como líder del grupo desde el arranque, sino que también renueva la ilusión de una hinchada que ha visto en los últimos años un club decidido a recobrar su identidad histórica: la de un América protagonista en torneos continentales, como en la década de los 80 y principios de los 90, cuando disputó cuatro finales de Copa Libertadores.
Atlético Nacional: contundencia y jerarquía en el Atanasio
Un día después fue el turno del otro verde. Atlético Nacional, con autoridad, goleó 3-0 a Club Nacional de Uruguay en el estadio Atanasio Girardot. Marino Hinestroza, Kevin Viveros y Alfredo Morelos firmaron los tantos que desataron la fiesta en Medellín.
El equipo antioqueño mostró orden, equilibrio y efectividad, tres cualidades que en el pasado lo llevaron a levantar la Copa Libertadores en dos ocasiones (1989 y 2016). Esta nueva versión de Nacional promete seguir esa línea, con una nómina profunda, mezcla de experiencia y juventud, que aspira no solo a avanzar de ronda, sino a pelear el título.
Bucaramanga sorprendió en su debut continental
Otra gran noticia vino desde el oriente colombiano. Atlético Bucaramanga, en su segunda participación en la Copa Libertadores, empató 3-3 contra Colo Colo de Chile en un emocionante partido en el estadio Alfonso López. Los ‘Leopardos’ mostraron valentía, juego vertical y una actitud competitiva frente a un rival de experiencia internacional.
El resultado deja un sabor agridulce por haber tenido la ventaja en varios tramos del juego, pero también marca un punto de partida histórico para un club que sueña con seguir creciendo en el plano continental.
Once Caldas luchó pero cayó ante Fluminense
La otra cara de la moneda fue Once Caldas, que perdió 0-1 en Manizales frente a uno de los grandes de Brasil, Fluminense, en su estreno en la Copa Sudamericana. A pesar del resultado, el equipo blanco mostró orden defensivo y entrega, pero no logró evitar el gol brasileño que definió el compromiso.
El reto para el equipo de Manizales será reponerse anímicamente y mejorar su propuesta ofensiva, ya que el margen de error en este torneo es mínimo.
Más que resultados: una señal de madurez competitiva
Los clubes colombianos no solo están participando, sino que están compitiendo. América, Nacional y Bucaramanga dejaron ver propuestas ambiciosas, colectivas y ofensivas. Once Caldas, por su parte, mostró seriedad táctica pese a la derrota. La gran noticia es que el fútbol colombiano se planta en el continente con más determinación que en ediciones anteriores.
Un nuevo capítulo en la historia continental de los clubes colombianos
Tanto América como Nacional tienen historia en torneos CONMEBOL. Bucaramanga escribe la suya por segunda vez. Once Caldas busca reencontrarse con su glorioso pasado del 2004. Lo que ahora buscan todos es actualizar sus legados y devolverle al fútbol colombiano un lugar de peso en la conversación sudamericana.