• Home
  • Actualidad
  • Petro aclara polémico comentario sobre el Tren de Aragua

“Tratar con amor no es justificar, es evitar más violencia”

El presidente colombiano explicó que su mensaje no fue de indulgencia, sino de prevención frente a la escalada de violencia.


Un mensaje malinterpretado

El presidente Gustavo Petro salió al paso este domingo para aclarar el sentido de sus recientes declaraciones en las que sugirió “tratar con amor” al grupo criminal Tren de Aragua. Según explicó, su intención no era justificar ni suavizar el accionar de la banda delictiva, sino evitar que se profundicen los ciclos de violencia.

“Si los trata con violencia, responderán con violencia mayor”, afirmó el jefe de Estado.

Estas palabras, que habían causado controversia tanto en Colombia como en el exterior, fueron reinterpretadas por Petro como parte de una visión más amplia orientada a la prevención de conflictos y a la atención de las causas estructurales del crimen.


Una propuesta para evitar la exclusión

Durante su intervención, el mandatario también reveló que su comentario fue dirigido a Kristi Noem, figura política estadounidense, en el contexto de un debate sobre el tratamiento hacia organizaciones criminales.

“Le dije a Noem eso, quite la exclusión, eso fue lo que le dije al tratarlos con amor”, puntualizó Petro.

El presidente insistió en que su enfoque está más relacionado con la construcción de oportunidades sociales, especialmente para los jóvenes, que con tolerancia hacia el crimen organizado.


Contra la drogadicción: afecto como prevención

Uno de los puntos centrales de la intervención de Petro fue la conexión entre la exclusión social y fenómenos como la drogadicción, particularmente en referencia a la crisis del fentanilo en Estados Unidos.

“Amor, afecto, eso es lo que puede salvar a la juventud de los Estados Unidos de la drogadicción del fentanilo”, enfatizó.

Con estas palabras, el presidente colombiano planteó una alternativa al enfoque represivo, proponiendo soluciones sociales de largo plazo para fenómenos complejos como el narcotráfico y la criminalidad transnacional.


Tensión con EE.UU. y aclaraciones políticas

La aclaración de Petro también abordó un episodio reciente en el que fue criticado por supuestamente haber dedicado 30 minutos a hablar en contra del expresidente Donald Trump durante un encuentro diplomático. El mandatario negó dichas afirmaciones, que habían sido difundidas por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos.

Estas declaraciones llegan en medio de una etapa tensa en las relaciones entre Colombia y EE.UU., tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de enero de 2025.


Visión alternativa en seguridad y política exterior

El enfoque de Gustavo Petro respecto a la seguridad y la política exterior ha despertado opiniones encontradas, tanto dentro como fuera del país. Mientras algunos sectores valoran su apuesta por el tratamiento social de la criminalidad, otros consideran que sus mensajes pueden interpretarse como débiles frente a amenazas del crimen organizado.

En cualquier caso, el presidente colombiano continúa defendiendo un modelo que prioriza la atención de las causas del delito por encima del uso de la fuerza.

https://twitter.com/i/status/1908637724359471157