
Paro Nacional: movilizaciones y cabildos abiertos este 28 y 29 de mayo en Colombia
Bogotá, mayo 28 de 2025 — Las principales centrales obreras del país han convocado una jornada de paro nacional para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en respaldo a la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional y las reformas sociales en trámite, especialmente la reforma laboral. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Fecode lideran el llamado a movilizaciones, cabildos abiertos y cacerolazos en varias ciudades del país.
“La movilización social será por la consulta popular, porque están haciendo trizas las reformas sociales y, en particular, la reforma laboral en la Comisión IV del Senado”, afirmó Fabio Arias, presidente de la CUT, durante una rueda de prensa realizada el pasado 26 de mayo.
Las actividades programadas incluyen marchas, encuentros ciudadanos y protestas sonoras con cacerolas a las 12:00 del mediodía y a las 8:00 p.m., ambos días.
Ciudades y puntos de concentración:
Bogotá:
-
Miércoles 28: Marcha desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar (9:00 a.m.). También se han organizado movilizaciones desde varias localidades y universidades.
-
Jueves 29: Cabildo popular en la Plaza de Bolívar (3:00 p.m.).
Medellín:
-
Ambos días: Marchas desde la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (11:00 a.m.).
Cali:
-
Miércoles 28: Movilización desde el Parque de las Banderas hacia la Gobernación del Valle del Cauca (9:00 a.m.).
-
Jueves 29: Cabildo en la Plazoleta de San Francisco (9:00 a.m.).
Pereira:
-
Miércoles 28: Asamblea en el coliseo de la IE Técnico Superior (7:30 a.m.), seguida de movilización al centro.
-
Jueves 29: Actividades sociales aún por definir.
Armenia:
-
Ambos días: Encuentros en la Plaza de Bolívar (8:00 a.m.).
Montería:
-
Miércoles 28: Asamblea en el Parque Laureano Gómez (8:00 a.m.).
-
Jueves 29: Marcha desde el antiguo coliseo de ferias hasta el Parque Laureano Gómez (8:00 a.m.).
Yopal:
-
Miércoles 28: Movilización desde el parque Intra (8:00 a.m.).
-
Jueves 29: Cabildos, asambleas y reuniones locales en cada municipio.
Contexto político
La convocatoria se enmarca en el rechazo de varios sectores al archivo de la ponencia principal de la reforma laboral y a lo que consideran bloqueos sistemáticos a las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso. El paro busca presionar la viabilidad de las reformas y visibilizar el apoyo popular a la consulta nacional que el Gobierno busca promover en temas clave como salud, trabajo y participación ciudadana.