
Selección Colombia: crisis de resultados y dudas en la recta final de las Eliminatorias
La Selección Colombia vive horas de desconcierto y presión tras empatar sin goles ante Perú en Lima, en el marco de la fecha 15 de las Eliminatorias al Mundial 2026. Un resultado que, aunque no altera la clasificación general de forma drástica, sí deja en evidencia una preocupante crisis de juego, dirección y confianza a solo tres fechas del cierre del calendario clasificatorio.
El balance es duro. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo volvió a mostrar una versión opaca, sin ideas claras en ataque, con escasa profundidad por las bandas y una desconexión constante entre mediocampistas y delanteros. Ante una Perú en reconstrucción, Colombia no logró imponer condiciones ni generar verdadero peligro en el área rival. Lo más inquietante es que esta tendencia se ha vuelto repetitiva, pese al talento individual con el que cuenta la plantilla.
El ambiente se tensó aún más este domingo, cuando el equipo viajó a Buenos Aires para preparar su próximo compromiso frente a la poderosa Argentina, por la fecha 16 de la Eliminatoria, que se jugará el martes 10 de junio a las 7:00 p.m. en el estadio Monumental. Será una prueba de fuego para un plantel que no encuentra su mejor versión y que ha encendido las alarmas entre aficionados y analistas.
A la par de las críticas futbolísticas, se presentó la salida de Jhon Jader Durán, delantero del Al-Nassr de Arabia Saudita, quien dejó la concentración por una molestia física, según versiones preliminares. Sin embargo, la poca claridad en los comunicados oficiales ha generado especulaciones sobre posibles conflictos o decisiones técnicas discutidas.
Como novedad de último momento, el cuerpo técnico decidió convocar al volante Rafael Carrascal, del América de Cali, quien ya se encuentra en la concentración y se perfila como alternativa en la zona media ante las múltiples dudas en la generación de juego.
Tras el choque ante Argentina, a Colombia le restarán dos partidos clave para definir su clasificación: frente a Bolivia y Venezuela en las fechas 17 y 18, respectivamente. El margen de error se reduce, y el reloj aprieta. El equipo nacional deberá mostrar otra cara si quiere sellar su paso al Mundial sin depender de resultados ajenos.
Por ahora, el presente está marcado por la desconfianza. La ilusión no se ha extinguido, pero hoy más que nunca, la Selección necesita respuestas, liderazgo y resultados.
✅ Tabla actualizada (PTS al 8 de junio):
-
🇦🇷 Argentina – 34 pts
-
🇪🇨 Ecuador – 24 pts
-
🇵🇾 Paraguay – 24 pts
-
🇧🇷 Brasil – 22 pts
-
🇺🇾 Uruguay – 21 pts
-
🇨🇴 Colombia – 21 pts
-
🇻🇪 Venezuela – 18 pts
-
🇧🇴 Bolivia – 14 pts
-
🇵🇪 Perú – 11 pts
-
🇨🇱 Chile – 10 pts
📌 Clasificación al Mundial 2026 (formato oficial):
-
Los 6 primeros van directo al Mundial.
-
El 7.º va al repechaje intercontinental (play-off).
-
Los puestos 8 al 10 quedan eliminados.
🧠 Análisis y panorama real:
🟢 Ya clasificado:
-
🇦🇷 Argentina: Nadie puede alcanzarla. Está clasificada al Mundial.
🟡 Muy cerca (con un triunfo más pueden sellar cupo):
-
🇪🇨 Ecuador y 🇵🇾 Paraguay: Con 24 puntos, 2 victorias o una victoria más una combinación de empates los pone en el Mundial.
🔵 En zona directa, pero con presión:
-
🇧🇷 Brasil (22 pts), 🇺🇾 Uruguay (21 pts) y 🇨🇴 Colombia (21 pts): No tienen margen de error. Un mal resultado puede hacerlos caer al repechaje o incluso salir de los seis.
🟠 Luchando por el repechaje o el cupo directo:
-
🇻🇪 Venezuela (18 pts): A solo 3 puntos de Colombia. Con 2 buenos resultados puede colarse en los seis primeros.
🔴 Necesitan milagro (virtualmente eliminados):
-
🇧🇴 Bolivia, 🇵🇪 Perú, 🇨🇱 Chile: Matemáticamente tienen chances, pero dependen de que los de arriba pierdan todo. Muy poco probable.
🇨🇴 ¿Qué necesita Colombia?
-
Ganar al menos dos partidos: vs. Argentina (10 de junio), Bolivia (local), y Venezuela (visita).
-
Si gana uno y empata dos, debe esperar que Venezuela no gane más de un partido.
-
Mejorar diferencia de gol para evitar desempates.