• Home
  • Actualidad
  • Mil jóvenes del Valle del Cauca se unieron para planear el futuro ambiental del departamento
Mil jóvenes del Valle del Cauca se unieron para planear el futuro ambiental del departamento

En un hecho sin precedentes en Colombia, mil jóvenes de los 42 municipios del Valle del Cauca se reunieron en la capital vallecaucana para construir juntos una agenda ambiental regional. El evento, llamado “Mil Voces, un Territorio”, fue organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) como conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.

Desde tempranas horas, los jóvenes arribaron a la sede campestre de la CVC en 42 buses provenientes de cada rincón del departamento. Allí, participaron en una jornada cargada de aprendizajes, debates, emprendimientos sostenibles y talleres prácticos. El objetivo: fortalecer el liderazgo juvenil en la lucha contra la crisis climática y por un desarrollo más sostenible.

“Hemos unido a todos nuestros programas juveniles en un solo espacio: desde Tesos por el Ambiente hasta Negocios Verdes y el Fondo de Acción Ambiental. Ellos eligieron las temáticas y nosotros los acompañamos con capacitación, escucha y herramientas”, afirmó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

Voces desde el territorio: esperanza, inclusión y acción

La participación fue diversa, incluyente y representativa. Para Carolina Uribe Ortega, joven emprendedora de cosmética natural en la zona rural de Cali, el evento no solo le dio visibilidad, sino esperanza:

“A veces como emprendedora una se frustra, pero hoy me voy llena de ideas, de contactos y con la certeza de que somos escuchadas. Incluso vine con mi hijo y eso no fue un problema, nos recibieron con los brazos abiertos”, expresó emocionada.

Desde Yotoco, Juan Esteban Rojas, miembro de la Red de Jóvenes por el Ambiente, destacó el enfoque práctico:

“Nos pusieron como protagonistas. Fue muy chévere aprender directamente con profesionales sobre temas que nos interesan. Me llevo mucho conocimiento útil para mi organización”.

20 mesas para construir soluciones desde los jóvenes

Durante la jornada se desarrollaron 20 mesas temáticas sobre asuntos cruciales como: educación ambiental, turismo de naturaleza y conservación, agroecología, residuos sólidos, comunicación ambiental, saneamiento básico y áreas protegidas.

La joven Samara Camayo Muñoz, de Calima El Darién, remarcó el impacto del diálogo entre territorios:

“Compartimos experiencias y necesidades reales. Esto retroalimenta a la comunidad, a la CVC y nos permite como jóvenes alzar la voz por nuestros territorios”.

Hacia una agenda ambiental con rostro joven

Al cierre del encuentro, los representantes de cada mesa compartieron conclusiones y compromisos colectivos. Todos estos aportes serán insumo para construir una agenda de relacionamiento entre la CVC y los jóvenes del departamento, con enfoque participativo, ambiental y territorial.

Este evento marca un hito para la juventud ambientalista en Colombia, posicionando al Valle del Cauca como pionero en procesos de gobernanza ambiental juvenil, en un contexto nacional donde cada vez son más necesarias las alianzas intergeneracionales por el planeta.

Tags: