
Reforma laboral 2025 aprobada por el Senado: cambios clave en jornada nocturna, dominicales y contratos de aprendizaje
Con 52 votos a favor, el Senado dio luz verde a la reforma laboral tras intensos debates, dejando la pelota en la cancha de la Cámara de Representantes para su conciliación final. La medida impactará directamente las condiciones de miles de trabajadores colombianos.
Este martes 17 de junio de 2025, el Senado de la República aprobó en cuarto y último debate la reforma laboral, uno de los proyectos bandera del Gobierno de Gustavo Petro. La aprobación marca un paso determinante hacia la transformación del mercado laboral colombiano, en aspectos sensibles como la jornada nocturna, los pagos dominicales y el contrato de aprendizaje del Sena.
🔍 Principales cambios aprobados:
-
Recargo nocturno desde las 7:00 p.m.
El artículo 11, uno de los más debatidos, fue aprobado y establece que la jornada laboral nocturna empezará desde las 7:00 p.m., dos horas antes de lo vigente actualmente (9:00 p.m.). Esto implica mayor compensación para los trabajadores que laboren en este horario. -
Dominicales y festivos al 100% en 2027
El artículo 15 también fue aprobado y plantea un aumento progresivo en el pago por trabajo en domingos y festivos:-
Julio 2025: 80%
-
Julio 2026: 90%
-
Julio 2027: 100%
Actualmente, este recargo es del 75%.
-
-
Contrato de aprendizaje del Sena será laboral
Tras discusiones intensas, se aprobó la proposición del senador Ariel Ávila, estableciendo que el contrato de aprendizaje es un contrato laboral especial a término fijo. El aprendiz recibirá como mínimo el 75% del salario mínimo durante la fase lectiva, y el 100% en la etapa práctica.
💬 Reacciones políticas
La senadora Angélica Lozano celebró el hito en sus redes sociales:
“¡Logramos la reforma laboral! La plenaria del Senado aprobó la apelación el 14 de mayo, hoy terminamos el cuarto debate. Decían que no se podía”.
📉 ¿Y la consulta popular?
En paralelo a la aprobación de esta reforma, el Senado hundió la llamada consulta popular 2.0, que incluía preguntas adicionales sobre temas laborales y de salud. La votación fue contundente: 52 votos en contra y solo 2 a favor.
🧭 Lo que sigue
La reforma pasará ahora a la Cámara de Representantes para su conciliación, un paso obligatorio antes de que pueda ser sancionada por el Presidente. De avanzar sin contratiempos, comenzará a aplicarse de manera escalonada a partir de julio de 2025.