• Home
  • Actualidad
  • Diez años de impacto: más de 4.000 productores rurales beneficiados por alianza entre Asomicrofinanzas y Fundación Citi

🌾 Diez años de impacto: más de 4.000 productores rurales beneficiados por alianza entre Asomicrofinanzas y Fundación Citi

Una década sembrando desarrollo en el campo colombiano

Bogotá D.C., agosto de 2025. La Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) conmemora diez años de una alianza estratégica con la Fundación Citi, una colaboración que ha marcado un antes y un después en el desarrollo económico de miles de emprendedores rurales en Colombia.

Desde 2015, esta alianza ha destinado más de 1 millón de dólares en programas de inclusión financiera, educación rural y fortalecimiento de negocios locales, beneficiando directamente a más de 4.000 pequeños productores del país.

Inclusión financiera y desarrollo rural: un compromiso sostenido

La alianza ha transformado regiones históricamente olvidadas, como Guainía, Nariño, Magdalena, Arauca, Córdoba, Bolívar, Caldas, Risaralda, Antioquia y Atlántico, llevando no solo asistencia técnica sino también educación financiera a comunidades indígenas, afrodescendientes, madres cabeza de hogar, jóvenes rurales y personas con discapacidad.

“Durante estos 10 años la Fundación Citi ha destinado más de 1 millón de dólares a apoyar la ejecución de programas que buscan facilitar la inclusión financiera de emprendedores rurales”, afirmó Elizabeth Rey, presidenta de Citi Colombia.
“Nos sentimos orgullosos de los logros obtenidos en áreas clave como el acceso a educación financiera y asistencia técnica, la investigación en política pública sobre el microcrédito y el apoyo al crecimiento empresarial rural”.

 

Resultados que florecen: cifras y logros clave

El impacto de esta colaboración se refleja en múltiples niveles:

  • Más de 4.000 productores capacitados en educación financiera.

  • 3.000 productores de cacao, café y panela con asistencia técnica especializada.

  • 911 productores lograron la certificación FAIRTRADE, promoviendo el comercio justo y la sostenibilidad.

  • Más de 500 asesores de microcrédito formados a través de una plataforma virtual diseñada para el fortalecimiento institucional.

Esta iniciativa no solo ha empoderado a los productores, sino que ha transformado las instituciones microfinancieras, ampliando su capacidad de respuesta ante las necesidades reales del campo colombiano.

Investigación e incidencia en política pública

Uno de los componentes más valiosos de esta alianza ha sido la producción de conocimiento. Entre los documentos más destacados se encuentran:

  • La “Metodología rural con enfoque sistémico para la valoración del riesgo en el sector agrícola colombiano”.

  • El “Manual metodológico para microcrédito rural”, herramienta clave para la toma de decisiones y planeación de estrategias para el desarrollo financiero del agro.

Estos materiales hoy son utilizados como referencia tanto por instituciones públicas como privadas interesadas en el desarrollo rural.

Un futuro con más oportunidades para el campo

“Celebrar estos 10 años junto a la Fundación Citi es reconocer el poder del compromiso por cerrar brechas sociales, económicas y territoriales”, expresó María Clara Hoyos, presidenta ejecutiva de Asomicrofinanzas.
“Esta colaboración ha permitido que el sector microfinanciero no solo se fortalezca institucionalmente, sino que también llegue con soluciones concretas a miles de colombianos que hoy tienen más oportunidades y esperanza.”

Asomicrofinanzas y Fundación Citi ratifican así su visión compartida: una Colombia más equitativa, con territorios fortalecidos, productores empoderados y microempresas sostenibles como base de un nuevo modelo de desarrollo rural.

Tags: