
Colombia presenta avances en derechos al agua y vivienda digna ante la ONU
El Gobierno nacional destacó importantes logros en materia de vivienda y acceso al agua durante la presentación del 7° Informe periódico del Estado colombiano ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU.
En representación del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, María Clara Rodríguez González, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, presentó los avances alcanzados en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del presidente Gustavo Petro, con énfasis en el cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016 y la consolidación de territorios de paz.
Uno de los logros más significativos fue la reducción del déficit habitacional, gracias a la cual 360 mil hogares han mejorado sus condiciones de vivienda en los últimos tres años. Este resultado se debe al fortalecimiento de diversas soluciones habitacionales, entre ellas vivienda nueva urbana y rural, mejoramientos, autogestión, autoconstrucción, titulación predial y arrendamiento. Asimismo, se resaltó la creación del Programa Barrios y Veredas de Paz, que busca consolidar territorios con enfoque comunitario.
En cuanto al derecho al agua y al saneamiento básico, el informe reportó una inversión histórica superior a los $4 billones entre 2022 y 2024, lo que permitió que 1,6 millones de colombianos accedieran por primera vez al servicio de agua potable. También se destacaron avances normativos como el Decreto 776 de 2025, que reglamenta el mínimo vital de agua, y la Política de Gestión Comunitaria del Agua y el Saneamiento Básico (Decreto 960 de 2025).
Particular atención recibió el caso de La Guajira, donde el Ministerio de Vivienda ha invertido más de $393 mil millones en proyectos de agua y saneamiento. Gracias a estas acciones, se han terminado 241 intervenciones que benefician a más de 135.000 personas en comunidades indígenas, mientras que 30 proyectos en ejecución buscan impactar a más de 527.000 personas adicionales.
Finalmente, en el marco del cumplimiento del Acuerdo de Paz, se resaltó la actualización del Subsidio Familiar de Vivienda Rural (SFVR) para zonas de difícil acceso y la priorización de municipios PDET en nuevas convocatorias de vivienda.
Con este balance, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso de trabajar por la paz total y garantizar que los derechos al agua y a la vivienda digna se conviertan en realidades palpables para millones de colombianos.