
¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ capacitamos y formamos a las mujeres! Este martes 7 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Academia Colombiana de la Lengua, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán y la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, certificaron a 127 mujeres provenientes de distintas localidades de la ciudad que accedieron a varios de los procesos de formación que ofrece la entidad, a través del Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá.
Para el mandatario Distrital, Bogotá avanza con pasos firmes en la reducción de las brechas de género, especialmente en los espacios de liderazgo. Resaltó, además, la creación e implementación del Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá, una iniciativa que surgió en la administración anterior y que continúa fortaleciéndose con diversas acciones impulsadas por el Distrito.
“Hoy celebran un paso importante en esa apuesta que tiene esta ciudad para transformarnos porque ese desequilibrio que hemos tenido en la sociedad por razones de género nos obliga a actuar para romperlo y darle a las mujeres las herramientas que les permitan desarrollar todo su potencial”, destacó el alcalde Galán.
Este grupo de mujeres culminó exitosamente los procesos de formación ofrecidos por los Centros de Inclusión Digital, las Manzanas del Cuidado, la Estrategia para la Autonomía Económica y la Dirección de Enfoque Diferencial de la secretaría. Gracias a estas ofertas, ellas hoy cuentan con nuevas habilidades para mejorar su calidad de vida, abrirse a nuevos horizontes de realización personal y alcanzar su autonomía económica.
“Aquí hay una apuesta también de fortalecer esas capacidades y romper esas barreras a través de la formación en temas de liderazgo social y político (…) Nuestro compromiso como gobierno de Bogotá es seguir fortaleciendo el Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá, que ya es una política de ciudad, no de gobierno, y garantizar que ninguna mujer en la ciudad tenga que escoger entre cuidar o soñar, esa es la apuesta”, aseguró el mandatario Distrital.
Con este nuevo grupo ya son 8.327 mujeres —121 de ellas provenientes de la Bogotá rural— que se han formado en esta Administración en temas relacionados con habilidades digitales, prevención de violencias digitales, Office, autonomía económica, empoderamiento social y político y educación flexible, avanzando así en la validación de su bachillerato.
“Las mujeres son el corazón de Bogotá. Son la fuerza que nos inspira, que nos ayuda y que construye futuro en nuestra ciudad. Que accedan a la formación también es una demostración de la resiliencia, del interés por avanzar en cumplir sueños a pesar de las dificultades, en exigirle al Estado que rompa esas barreras y les dé herramientas para que puedan desarrollar todo su potencial y para eso estamos como administración”, expresó el Alcalde Mayor de Bogotá.
La oferta formativa de la Secretaria Distrital de la Mujer,, disponible de manera gratuita y permanente en modalidades virtual y presencial, se ofrece en los 20 Centros de Inclusión Digital, en las Manzanas del Cuidado, las Casas de Igualdad y la Casa de Todas. Además, llega a las veredas y zonas rurales a través del Centro de Inclusión Digital Móvil.
Por su parte, la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami, invitó a las graduandas a sentirse orgullosas de haber dado un paso hacia su bienestar. “Priorizarse está bien. Hoy ustedes les están diciendo a sus hijas, a sus nietas y vecinas que sí es posible y que hay que apostarle a la autonomía, entendida como la posibilidad que tenemos las mujeres de organizar nuestros recursos tecnológicos, financieros y el tiempo”, afirmó.
Tomado de Alcaldía de Bogotá