
Hace cinco años nació la Revista Mi Nación, un proyecto periodístico e independiente que surgió con el propósito de convertirse en un puente entre la ciudadanía y los grandes temas de la vida pública nacional. Desde sus primeras ediciones, Mi Nación se propuso dar voz a los sectores sociales, económicos y políticos que construyen día a día el país, pero también abrir un espacio para visibilizar a las comunidades y a las regiones que con frecuencia quedan en silencio en los medios tradicionales.
Al ser un medio de comunicación digital, nuestra voz no solo ha llegado a todos los rincones de Colombia, sino que ha traspasado fronteras, siendo leída y reconocida por colombianos y extranjeros en distintas partes del mundo. Esta proyección internacional nos confirma que la historia de nuestro país merece ser contada, compartida y reconocida más allá de sus límites geográficos.
En este camino, hemos acompañado a Colombia a través de diferentes gobiernos, siempre con la mirada puesta en lo esencial: la gestión pública, el desarrollo económico y social, los avances y retos de las instituciones, y el aporte invaluable del sector privado. Desde la micro y pequeña empresa, pasando por la mediana y hasta la gran industria, en nuestras páginas se ha reflejado la diversidad y la fuerza de la economía que mueve al país.
Al mismo tiempo, hemos puesto la lupa sobre el Congreso de la República, los ministerios, las entidades del Estado y sus decisiones, que impactan de manera directa el rumbo de nuestra nación. Pero no nos hemos quedado únicamente en la voz institucional: también hemos recorrido las regiones más apartadas, desde el Chocó hasta La Guajira, mostrando la realidad de los territorios olvidados y resaltando las iniciativas que desde allí nacen con esfuerzo, creatividad y esperanza. La región centro y la capital también han sido protagonistas, pues allí se concentra gran parte de las decisiones nacionales, pero nuestra mirada siempre ha buscado equilibrio: el país se construye desde cada rincón, no solo desde Bogotá.
Estos cinco años nos han permitido destacar lo mejor de Colombia: la resiliencia de su gente, la innovación de sus empresarios, el talento de sus deportistas, el liderazgo de sus educadores, la vocación de servicio de sus profesionales de la salud, la creatividad de sus artistas y gestores culturales, la capacidad transformadora de sus científicos y académicos, así como el compromiso de líderes sociales y comunitarios que, con su trabajo silencioso, hacen patria todos los días.
Hoy, en conmemoración de este camino recorrido, la Revista Mi Nación celebra no solo cinco años de existencia, sino cinco años de historias, de testimonios y de compromiso con la verdad y con la nación. Y porque creemos que es momento de reconocer a quienes con su ejemplo engrandecen a Colombia, hemos creado la Distinción Mi Nación al Gran Colombiano.
Este galardón, que se entregará por primera vez en el mes de noviembre de 2025, busca rendir homenaje a mujeres y hombres que, desde distintos ámbitos —educación, salud, deporte, ciencia, cultura, gestión pública, economía, emprendimiento y comunidad— han demostrado que la grandeza de un país se construye con hechos, con liderazgo y con compromiso.
La Distinción Mi Nación al Gran Colombiano será, de ahora en adelante, un símbolo de gratitud hacia quienes inspiran, hacia quienes dejan huella y hacia quienes con sus acciones aportan a la construcción de un mejor país
Celebrar cinco años es mirar atrás con orgullo, pero también es mirar hacia adelante con la responsabilidad de seguir siendo testigos y narradores de la historia de Colombia. Desde la Revista Mi Nación reafirmamos nuestro compromiso con la información de calidad, con la visibilización de las voces que hacen patria y con el reconocimiento de todos aquellos que, día a día, nos demuestran que ser colombiano es sinónimo de grandeza.
Por: Humberto García Zambrano
Director Revista Mi Nación.