• Home
  • Actualidad
  • Banco de Bogotá: Liderazgo en Análisis Económico y Seguridad Digital

El Banco de Bogotá ha consolidado su posición como un referente en el análisis económico en Colombia al obtener cuatro galardones en la decimoprimera edición de los Premios AIE, organizados por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y Fedesarrollo. Estos reconocimientos destacan la labor de las Áreas de Investigaciones Económicas (AIE) dentro del sector financiero y las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB), reafirmando la calidad y relevancia de los estudios económicos desarrollados por la entidad.

En esta edición, el Banco de Bogotá obtuvo Oro en la votación del Sector Real como la Mejor AIE, Plata en Innovación gracias a su enfoque integral en el análisis fiscal, Plata en Análisis de Renta Fija por votación del Sector Institucional y Bronce en la categoría de Mejor AIE por votación del Sector Institucional. Estos premios reflejan el compromiso del banco con la generación de análisis económicos rigurosos y la entrega de información clave para la toma de decisiones en el mercado financiero colombiano.

Camilo Pérez Álvarez, Director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá, destacó la importancia de estos reconocimientos y reafirmó el compromiso de la institución con la innovación y la generación de conocimiento económico. “Nuestra misión es ofrecer análisis rigurosos y perspectivas que aporten valor a nuestros clientes y al mercado financiero colombiano. Seguiremos innovando en la forma en que generamos y compartimos conocimiento, con el propósito de fortalecer la toma de decisiones y contribuir al desarrollo económico del país”, afirmó.

Los premios AIE han reconocido de manera continua el esfuerzo del Banco de Bogotá en esta materia, otorgándole múltiples galardones en los últimos años, consolidando su liderazgo en investigación económica en Colombia.

Seguridad digital: una prioridad ante el aumento de delitos informáticos

Paralelamente a su excelencia en investigación económica, el Banco de Bogotá también ha reforzado su compromiso con la seguridad digital en respuesta al creciente número de delitos informáticos en Colombia. Según el Ministerio de Defensa, en 2024 se reportaron 69.349 delitos informáticos, un incremento del 19,9% en comparación con el año anterior. Este aumento refleja la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y la importancia de adoptar medidas de seguridad robustas.

Para hacer frente a esta problemática, el Banco de Bogotá ha implementado diversas herramientas de seguridad en sus plataformas digitales, incluyendo la Banca Móvil y la Banca Virtual. La aplicación Banca Móvil, con una calificación destacada de 4.6 en iOS y 4.8 en Android, cuenta con 2.5 millones de usuarios activos y ofrece funciones de seguridad como el bloqueo remoto de productos, configuración de topes transaccionales personalizados y autenticación de transacciones mediante contraseñas de un solo uso (OTP).

La Banca Virtual, que ha registrado un crecimiento del 20% en el segundo semestre de 2024, incluye un “botón de pánico” para bloquear la aplicación en caso de emergencia. Adicionalmente, el banco ofrece recomendaciones a sus clientes para prevenir fraudes, como descargar la aplicación solo desde tiendas oficiales, verificar la autenticidad de las URL de acceso y evitar transacciones en redes Wi-Fi públicas.

Alejandro Esguerra, Director de Producto y Estrategia del Banco de Bogotá, enfatizó la importancia de la seguridad digital en el contexto de la transformación digital del sector bancario. “La confianza de nuestros clientes es el motor que impulsa nuestra transformación digital. Actualmente, 8 de cada 10 productos vendidos son digitales, lo que refleja la credibilidad que hemos construido. Sin embargo, también sabemos que la seguridad es un pilar fundamental. Por eso, recordamos a nuestros usuarios la importancia de adoptar prácticas seguras al realizar transacciones, ya sea en línea o en el mundo físico”, destacó.

Con estas acciones, el Banco de Bogotá reafirma su compromiso con la seguridad financiera y la protección de los datos de sus clientes, promoviendo el uso responsable de las plataformas digitales y contribuyendo a la construcción de un entorno bancario más seguro y confiable.

Tags: