
Ante el anuncio de la subida del 12,7 % en los precios de la vivienda en el segundo trimestre de 2025, tal vez el mayor incremento en más de 18 años, España enfrenta una situación agravante para los habitantes que anhelan tener una casa propia.
Las principales razones apuntan al desequilibrio entra la oferta y la demanda con el desajuste de precios y salarios (donde cerca del 40% debe destinarse al alquiler); el auge de los alquileres de corta estancia, con la expansión del alquiler turístico; la escasez de suelo y los altos costes de la construcción, limitando el suelo urbanizable y sumado a las restricciones en el acceso a la financiación, los cuales afectan a las personas con ingresos irregulares como los jóvenes, por los estrictos requisitos que se tienen para obtener una hipoteca.
Ante la creciente problemática el Banco de España anunció que hacen falta alrededor de 700,000 nuevas viviendas para satisfacer las necesidades del mercado actual, donde el 50% de ellas estarían en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.
El gobierno español ante la inminente crisis presentó un Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2026-2030, con una dotación de 7,000 millones de euros destinados para dicha emergencia, que espera ser aprobado a mediados de diciembre del presente año.
No obstante, el panorama está lejos de aliviarse, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) si bien la vivienda repunta como principal problema en España, de acuerdo al Barómetro de Opinión correspondiente al mes de septiembre, se evidencia adicional a esto un ambiente incierto ante la inmigración, seguido de la corrupción y la mala calidad del empleo.
Es por ello, que diferentes empresas del área de la construcción y habitantes del territorio español buscan alternativas como una que cada vez gana más fuerza en el país, como lo son las casas modulares y prefabricadas de hormigón o de madera.
Dos factores hacen que sean de interés para sus compradores, uno de ellos es el precio cerca de 12.000 euros en adelante, haciéndolo más asequible y la otra es la rapidez de su instalación.
Sin embargo, cabe destacar ciertos factores fundamentales que hay que conocer antes de tomar esta atractiva solución de vivienda y estos son: los cimientos y la preparación del terreno, que este tenga la estructura necesaria con una base sólida y nivelada, lo que conlleva invertir en material de hormigón y la mano de obra para realizarlo correctamente.
Otro factor es el transporte y el montaje, que puede elevar un poco más el presupuesto; la conexión a suministros, que el terreno tenga acceso a una red de agua, electricidad y saneamiento. Sin olvidar el equipamiento interior del mobiliario.
Y finalmente estar actualizado con la normativa vigente y considerar los requisitos para instalar una casa prefabricada, al igual que las licencias y permisos necesarios para hacer que la vivienda esté en condiciones de legalidad en España.
Por Nancy Celis Cancino