• Home
  • Actualidad
  • Cinco errores que los instrumentadores quirúrgicos pueden prevenir para garantizar cirugías más seguras

Cinco errores que los instrumentadores quirúrgicos pueden prevenir para garantizar cirugías más seguras

En Colombia, más de 180.000 muertes al año están relacionadas con errores médicos en salas de cirugía. La atención meticulosa de los instrumentadores quirúrgicos puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.


Un problema silencioso pero alarmante

La seguridad en los procedimientos quirúrgicos en Colombia está bajo la lupa. Según cifras del Ministerio de Salud, cerca de 180.000 personas fallecen cada año en el país por errores humanos en procesos quirúrgicos, y un 70 % de estos casos están asociados a fallos dentro del quirófano.

Estos números reflejan una crisis que no se limita a la responsabilidad del cirujano. La atención quirúrgica es un trabajo en equipo, y los instrumentadores quirúrgicos ocupan un rol crucial para evitar tragedias evitables.


El rol clave del instrumentador quirúrgico

Para Johanna Otavo Cruz, docente del programa de Instrumentación Quirúrgica de Areandina (sede Bogotá), la solución no pasa solo por mejorar tecnología o procesos administrativos, sino por reforzar las competencias de los profesionales que están dentro del quirófano.

“Muchas veces, una intervención no fracasa por el bisturí, sino por una gasa mal contada o un instrumental mal esterilizado”, advierte.


Los cinco errores más comunes (y cómo evitarlos)

1. ❌ No verificar el instrumental antes de la cirugía

Antes de cada procedimiento, es obligatorio revisar que todo el instrumental esté completo, en buen estado y correctamente esterilizado. Omitir esta etapa puede generar infecciones, retrasos e incluso suspensiones de cirugía.

“Este control previo no es solo un protocolo, es una barrera de seguridad para el paciente”, asegura Otavo.


2. ❌ Desconocimiento del procedimiento quirúrgico

Un instrumentador que no comprende la técnica ni el tipo de cirugía difícilmente podrá anticiparse a las necesidades del cirujano. Esa falta de preparación genera errores y lentitud.

“Leer la cirugía y anticiparse es clave. La preparación técnica y mental marca la diferencia”, añade.


3. ❌ Falta de comunicación efectiva

El instrumentador quirúrgico debe ser el nexo entre todos los miembros del equipo médico. Fallos en la comunicación pueden desencadenar errores graves.

“Una instrucción no escuchada puede significar una hemorragia sin control. La comunicación clara es vida”, destaca Otavo.


4. ❌ Tiempos y métodos de esterilización mal manejados

Desde la limpieza hasta el almacenamiento, respetar rigurosamente los tiempos de esterilización garantiza la inocuidad del instrumental.

Un equipo mal esterilizado puede provocar infecciones severas e incluso la muerte del paciente.


5. ❌ Descuidar el conteo de elementos quirúrgicos

Uno de los errores más graves es olvidar gasas, compresas o instrumentos dentro del cuerpo del paciente. Un conteo riguroso antes y después de la cirugía es vital.

“Esta es una de las tareas más importantes del instrumentador. Nada puede quedar dentro del paciente”, enfatiza Otavo.


Un llamado a la formación integral

Otavo subraya que el éxito de una cirugía no depende únicamente del bisturí, sino del trabajo coordinado de todo el equipo quirúrgico. Por eso, formar instrumentadores con ética, disciplina y conciencia crítica es clave.

“El quirófano no es un escenario para improvisar. Aquí se necesita técnica, pero también empatía y compromiso”, concluye la docente.

Tags: