
Colombia logra un histórico balance en Expo Osaka 2025: récords en comercio, inversión y turismo
Tokio, septiembre de 2025. La participación de Colombia en Expo Osaka 2025, en el marco de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Japón, dejó cifras históricas que consolidan al país como un actor clave en el mercado asiático.
Con más de 1,3 millones de visitantes al Pabellón Colombia, expectativas de negocio por 34,6 millones de dólares, 10 millones en turismo y 23 intenciones de inversión, la vitrina internacional se convirtió en un punto de encuentro estratégico para fortalecer los lazos económicos y diplomáticos.
Macrorrueda de negocios: agroalimentos a la cabeza
Durante la Macrorrueda Internacional “Colombia, el País de la Belleza” (1 y 2 de septiembre), 105 empresarios sostuvieron 353 citas de negocios que dejaron resultados inmediatos:
-
34,6 millones de dólares en expectativas comerciales.
-
Un acuerdo de aguacate Hass por 11 millones de dólares.
-
El café colombiano como protagonista, con el 85 % de las ventas inmediatas.
Los sectores líderes fueron agroalimentos (34,2 millones de dólares), seguidos de metalmecánica (0,3 millones) y sistema moda (0,16 millones).
En cuanto al tamaño de las empresas, las pequeñas compañías exportadoras alcanzaron 16,9 millones de dólares, mientras que las micro, medianas y grandes se repartieron el resto del balance.
Inversión: 23 proyectos estratégicos en agenda
En el campo de la inversión, Expo Osaka abrió puertas con 23 intenciones de inversión tras 44 reuniones entre inversionistas de Japón, Corea del Sur y China, y empresas colombianas.
Los sectores más atractivos fueron:
-
Infraestructura (8 intenciones).
-
Agroindustria (5).
-
Fondos de capital (4).
-
Tecnologías de la información (3).
-
Textiles y confecciones (3).
Las oportunidades se concentraron en el Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Córdoba y Cundinamarca. Entre los proyectos destacan iniciativas de hidrógeno verde, energía solar, combustibles sostenibles, y un centro de mantenimiento aeronáutico en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Turismo: Asia pone los ojos en Colombia
La rueda de negocios de turismo registró 202 citas y expectativas por más de 10 millones de dólares. Participaron gremios como Anato y Acotur, además de aerolíneas y agencias japonesas, reflejando el creciente interés del mercado asiático en el turismo colombiano.
Diplomacia y cultura en el Pabellón Colombia
El Pabellón Colombia recibió diariamente entre 5.000 y 6.500 visitantes, consolidándose como uno de los espacios más concurridos de Expo Osaka.
Además, se convirtió en escenario de diplomacia internacional, con la presencia de embajadores de Japón, Arabia Saudita, Costa Rica, Angola, Cuba y Malta. También se rindió homenaje a la Asociación de Amistad Colombia–Japón (AACJ) por su papel en el fortalecimiento bilateral.
Con una inversión de 10 millones de dólares, significativamente menor a la de otros pabellones como el de Japón (200 millones), el espacio colombiano demostró eficiencia y alto impacto.
“Una plataforma estratégica”
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, celebró los resultados:
“Expo Osaka 2025 es más que una vitrina: es una plataforma estratégica que consolida la presencia de Colombia en el escenario global. Los resultados reflejan el creciente interés de Asia en nuestra oferta exportadora y en proyectos estratégicos de inversión”.
Un paso firme hacia Asia
Con estos resultados, Colombia no solo refuerza su imagen como el “País de la Belleza”, sino que abre un camino de integración con Asia en comercio, turismo, inversión y diplomacia, proyectando una nueva etapa en las relaciones bilaterales y multilaterales.
Tomado de Presidencia