• Home
  • Actualidad
  • Congreso entra en la recta final para aprobar el Presupuesto General 2026

Congreso entra en la recta final para aprobar el Presupuesto General 2026


El reloj avanza en el Congreso de la República: quedan pocas semanas para que se apruebe el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, el plan de gasto que definirá cómo se invertirán los recursos públicos el próximo año.

Con una cifra récord de $557 billones de pesos, equivalente al 28,9% del PIB, el proyecto del Gobierno Nacional busca garantizar estabilidad fiscal y fortalecer la inversión social. El documento, presentado el pasado 29 de julio, incluye además una partida de $26,3 billones en recursos contingentes, sujeta a la aprobación de la Ley de Financiamiento que actualmente también se discute. Esta reforma pretende que quienes tengan más ingresos realicen un mayor aporte.

Pacto fiscal y prioridades

Según el Ministerio de Hacienda, el presupuesto 2026 responde a un doble desafío:

  • Atender inflexibilidades del gasto, como el pago de la deuda y compromisos heredados de la pandemia.

  • Proteger la inversión social, con énfasis en programas que reduzcan las desigualdades.

El Gobierno lo define como un pacto fiscal para el desarrollo, que busca beneficiar a las familias colombianas y garantizar la sostenibilidad económica en los próximos años.

El debate en el Congreso

Durante seis sesiones, las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara han analizado el proyecto, que deberá recibir su aval antes del 25 de octubre. La decisión marcará el rumbo de programas sociales, obras de infraestructura, inversión en salud, educación y proyectos productivos en las regiones.

El pulso legislativo continúa, mientras los congresistas ajustan la hoja de ruta del gasto público que definirá el futuro económico de Colombia en 2026.

Tomado de Min Hacienda