• Home
  • Actualidad
  • Control Político al MEN e ICETEX: Debate sobre Cobertura y Acceso a la Educación

En una sesión de control político liderada por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes y moderada por su presidente, el Representante Hernando González, el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX fueron llamados a rendir cuentas sobre la cobertura educativa y el acceso a la “matrícula cero” en las universidades públicas. También se cuestionaron los aumentos en las cuotas de los estudiantes que contaban con subsidios a la tasa de interés otorgados por el ICETEX.

Asistencia Intermitente del Ministro de Educación

Uno de los puntos de controversia durante el debate fue la asistencia intermitente del Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, quien se encontraba simultáneamente en otra citación ante la Comisión Séptima del Senado. Esta situación generó inconformidad entre los parlamentarios, quienes criticaron la falta de compromiso con el debate. No obstante, el Ministro logró presentar los avances de su cartera, destacando que el 96% de las matrículas en universidades públicas ya cuentan con costo cero para los estudiantes. Asimismo, mencionó la compra de instalaciones de la Universidad Libre en Cali, que se convertirán en una sede pública para los jóvenes del sector de Siloé, facilitando su acceso a la educación superior.

Críticas a la Política Educativa

A pesar de estos avances, varios congresistas expresaron su descontento y señalaron que miles de jóvenes aún enfrentan dificultades para acceder a la educación superior. Argumentaron que, aunque la “matrícula cero” ha beneficiado a muchos estudiantes, el número de cupos sigue siendo insuficiente y los altos puntajes en las pruebas ICFES limitan el ingreso de jóvenes a instituciones de educación superior.

Además, criticaron lo que consideraron una “ideologización” de la educación por parte del actual gobierno, acusándolo de concentrar todos los recursos en las universidades públicas y dejando de lado a las instituciones privadas. Recordaron que el sistema educativo colombiano opera bajo un modelo mixto, por lo que cualquier política de financiación debe incluir tanto a universidades públicas como privadas.

Futuro del ICETEX: ¿Reforma o Desaparición?

Ante las dificultades de acceso a la educación superior, el ICETEX sigue siendo una alternativa fundamental para muchos estudiantes, especialmente aquellos de estratos 1, 2 y 3, quienes encuentran en esta entidad la posibilidad de financiar sus estudios en universidades privadas. Sin embargo, el incremento en las cuotas de los créditos y la falta de nuevas aperturas de préstamos han generado incertidumbre entre los beneficiarios.

Por ello, varios parlamentarios solicitaron al Gobierno presentar el proyecto de reforma al ICETEX, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan a los jóvenes pagar cuotas accesibles y evitar que su futuro se vea afectado por deudas impagables o la imposibilidad de acceder a financiamiento para su educación.

Conclusión

El debate sobre el acceso a la educación superior sigue siendo un tema central en el país. Mientras el Gobierno resalta los avances en la “matrícula cero” y la expansión de universidades públicas, la oposición y sectores académicos insisten en la necesidad de una mayor inclusión del sector privado y la urgente reforma al ICETEX. La discusión continuará en el Congreso, con la expectativa de que se logren acuerdos que permitan garantizar una educación accesible y de calidad para todos los jóvenes colombianos.

Tags: