
“Nos están robando a los bogotanos”: Juan Baena
El concejal Juan Baena, del partido Nuevo Liberalismo, calificó como un atropello el aplazamiento de los recursos destinados a las principales obras de infraestructura de Bogotá. Según el decreto 0069 de 2025, el Gobierno Nacional suspendió el giro de $1.5 billones para proyectos clave como la Primera Línea del Metro, la troncal de TransMilenio de la Calle 13 y el Regiotram de Occidente.
Ante esta situación, Baena interpuso una acción de nulidad contra la medida emitida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, argumentando que el decreto viola normas constitucionales y legales, además de representar un incumplimiento contractual por parte de la Nación.
La Suspensión de los Recursos y su Impacto
El decreto del Gobierno Nacional afecta la financiación de tres proyectos fundamentales para la movilidad de la capital:
- Metro de Bogotá: $770.309 millones aplazados.
- Troncal de TransMilenio de la Calle 13: $328.532 millones aplazados.
- Regiotram de Occidente: $345.735 millones aplazados.
Baena advirtió que el Metro de Bogotá, cuya primera línea ya supera el 50 % de avance, no puede ser detenido por decisiones políticas. “Bogotá no lo permitirá. No nos pueden robar a los ciudadanos en la cara y no dar explicaciones”, enfatizó.
Argumentos de la Demanda
Baena sostiene que la decisión del Gobierno Petro:
- Vulnera normas constitucionales y legales.
- Desconoce el principio de confianza legítima y la planeación presupuestal.
- Afecta el derecho a la movilidad y al desarrollo sostenible.
- Representa una extralimitación del poder ejecutivo.
El concejal también criticó el silencio del Gobierno, denunciando la falta de respuestas sobre el aplazamiento de los recursos. Según él, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, ha evadido la explicación, pasando la responsabilidad al Ministerio de Hacienda, sin que hasta la fecha se hayan entregado las actas que justifiquen la decisión.
Otras Obras Afectadas en el País
La suspensión de recursos no solo golpea a Bogotá, sino también a otras regiones y sectores esenciales. Entre las obras afectadas están:
- Canal del Dique: $710.970 millones aplazados.
- Vía Mulaló – Loboguerrero: $710.000 millones aplazados.
- Metro de la 80 en Medellín: $497.000 millones aplazados.
- Acueducto de Cali: $313.000 millones aplazados.
- Vías alternas al Túnel del Toyo: $181.000 millones aplazados.
- Sistemas de transporte público en Neiva, Popayán y Armenia: $44.470 millones aplazados en total.
Visita al Metro de Bogotá y Reacciones
Durante una visita al patio-taller del Metro en Bosa, Baena constató el avance de la obra, que cuenta con 170 frentes de trabajo y más de 10.000 trabajadores. “Esta es una obra que cambiará la movilidad de los bogotanos, y no puede ser detenida por caprichos políticos”, declaró.
El decreto del Gobierno Nacional también contempla un aplazamiento de $12 billones en total, afectando diversos proyectos de infraestructura, salud y agricultura.
La acción de nulidad presentada por Baena busca que el decreto 0069 de 2025 sea declarado inconstitucional y se restituyan los recursos necesarios para el desarrollo de estas obras vitales para Bogotá y el país.