• Home
  • Actualidad
  • El ELN asegura que con ‘trabajo político’ ayudó a elegir a Petro y califica la paz total como un ‘fracaso total’

En una reciente entrevista con el programa Los Informantes de Caracol Televisión, dos cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo manifestaron su inconformidad con el gobierno de Gustavo Petro y aseguraron que la estrategia de “paz total” impulsada por el mandatario ha sido un “fracaso total”.

Los comandantes insurgentes alias ‘Silvana Guerrero’ y alias ‘Ricardo’, pertenecientes al Frente de Guerra Nororiental, afirmaron que la ruptura en los diálogos con el Gobierno se debe a la falta de confianza en el Ejecutivo, pues consideran que no ha cumplido con los acuerdos y compromisos establecidos en las negociaciones.

El ELN admite que ayudó en la elección de Petro

Uno de los puntos más controversiales de la entrevista fue la revelación de que el ELN realizó un “trabajo político” en su “amplio territorio” para favorecer la elección de Gustavo Petro en 2022.

“Se ayuda a elegir desde el trabajo político que nosotros desarrollamos en todo el amplio territorio del país por un candidato que generó una expectativa. Mucha población vio en Petro el presidente que podría cambiar el rumbo de este país y mira, los ha decepcionado. Pero no fue una orden del ELN que votaran por Petro, pues nosotros también fuimos convencidos de que con él podríamos avanzar. Y también mira que fracasamos en esas confianzas y en esa lectura en su momento”, expresó alias ‘Silvana Guerrero’.

El conflicto en el Catatumbo y el control del narcotráfico

El Catatumbo sigue siendo una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia. La disputa territorial entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en la zona, con desplazamientos masivos y continuos enfrentamientos armados.

En relación con el narcotráfico, alias ‘Silvana Guerrero’ admitió que el ELN obtiene financiación a través del cobro de impuestos sobre el comercio de la coca, pero negó que la guerra en la región se deba a la lucha por el control de esta actividad ilegal.

“Nosotros tributamos la coca como tributamos muchos otros sectores de la economía para sostenernos. Nuestra guerra es por las transformaciones, por los cambios”, aseguró.

Sin embargo, diversos informes del Ministerio de Defensa y la Fiscalía han señalado reiteradamente que el ELN mantiene fuertes vínculos con el tráfico de drogas y que ha fortalecido su control sobre varias rutas de narcotráfico.

Presencia en la frontera con Venezuela y presunto apoyo del Gobierno de Maduro

Diferentes investigaciones han señalado que el ELN mantiene una fuerte presencia en Venezuela, utilizando ese país como refugio estratégico y punto de apoyo logístico. En la entrevista, los cabecillas no negaron su presencia en la frontera, aunque evitaron confirmar la existencia de campamentos en territorio venezolano.

“Hemos contado con el apoyo del Gobierno venezolano. La comunidad nacional e internacional conoce, ha sido un respaldo valioso en los esfuerzos de diálogo”, afirmó alias ‘Silvana Guerrero’.

A pesar de los intentos de negociación con el Gobierno de Petro, el ELN ha incrementado su presencia en el territorio colombiano. De acuerdo con la Fundación Paz y Reconciliación, el grupo ha pasado de operar en 215 municipios en 2023 a 231 en 2024, consolidando su influencia en 20 departamentos del país.

Alias ‘Ricardo’ fue tajante al descartar un cese de hostilidades y reiteró la intención del ELN de continuar la confrontación armada.

“La única negociación con la que Petro va a terminar su mandato va a ser con lo poco que queda de la banda del 33. Fracaso total”, concluyó.

Tags: