• Home
  • Actualidad
  • Exministros y excancilleres piden evitar una ruptura diplomática entre Colombia y EE.UU.

Exministros y excancilleres piden evitar una ruptura diplomática entre Colombia y EE.UU.

Una carta sin precedentes, firmada por más de quince excancilleres y exministros colombianos, fue enviada al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para expresar preocupación por el deterioro en las relaciones diplomáticas entre Colombia y EE.UU., a raíz de las recientes tensiones entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y la administración estadounidense.

En el documento, los firmantes aseguran que la actual posición “desafiante, agresiva y desobligante” del presidente Petro hacia EE.UU. no representa el sentir de los colombianos, y afirman que el deterioro en la relación bilateral podría llevar, en un escenario extremo, a una ruptura de relaciones diplomáticas. El mensaje fue motivado por el llamado a consultas del embajador de EE.UU. en Colombia, John McNamara, en medio de un clima geopolítico tenso y con la campaña presidencial colombiana de 2026 ya en el horizonte.

“La actitud del presidente no representa al país”

Los firmantes, entre ellos Marta Lucía Ramírez, María Ángela Holguín, Jaime Bermúdez, Guillermo Fernández de Soto, Camilo Reyes y Noemí Sanín, subrayan que los vínculos con Washington han sido parte del consenso estratégico de la política exterior colombiana durante décadas. “La actitud del actual gobierno debe atribuirse exclusivamente al presidente, no a los colombianos, ni a los exportadores, empresarios o trabajadores”, se lee en la misiva.

La carta destaca el papel fundamental que ha jugado la cooperación de EE.UU. en Colombia en áreas como la seguridad, el comercio, la lucha contra el narcotráfico, la educación y el acceso a financiamiento multilateral. De hecho, los exfuncionarios consideran que las decisiones recientes del gobierno Petro ponen en riesgo el desarrollo económico, la estabilidad democrática y la integración internacional del país.

Un llamado a preservar la alianza binacional

Los firmantes hacen un llamado a que esta situación “no pase a mayores” y expresan su voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales desde múltiples frentes: institucional, empresarial, académico, judicial, legislativo y político. Piden que se mantenga abierta la interlocución con otros sectores distintos al Ejecutivo y confían en que las relaciones se normalicen cuando cambien las condiciones políticas en Colombia.

“Nuestro interés no es otro que el de continuar fortaleciendo nuestra relación bajo el principio del respeto mutuo y la soberanía de cada uno”, dice el texto, que también hace referencia al compromiso de Colombia con el retorno a la democracia en Venezuela y el papel geopolítico de EE.UU. en el hemisferio.

Contexto político y reacciones esperadas

La carta se conoce en un momento en que la oposición ha incrementado sus críticas a la política exterior del Gobierno Petro, especialmente por su distanciamiento con Washington, sus acercamientos con gobiernos como los de Venezuela, Rusia o Irán, y por los recientes roces diplomáticos derivados de declaraciones presidenciales.

Analistas internacionales consultados por Revista Mi Nación aseguran que el pronunciamiento de estas figuras de alto perfil envía un mensaje político y diplomático contundente a la Casa Blanca, dejando claro que hay sectores influyentes en Colombia que aún consideran a EE.UU. un socio estratégico indispensable.

Aunque el gobierno Petro no se ha pronunciado oficialmente sobre la carta, se prevé que su contenido genere reacciones tanto en el Congreso como en el propio gabinete presidencial.

Tags: