
La capital volvió a ser el epicentro de la conversación sobre inteligencia artificial en Latinoamérica con una nueva edición del GenAI Unconference Colombia 2025, organizado por Finnovating. Más de 150 líderes del mundo financiero, tecnológico, institucional y emprendedor se dieron cita para aterrizar tendencias, compartir casos reales y, sobre todo, alinear la innovación con las necesidades del mercado colombiano y regional.
Apertura con foco en inclusión y productividad
La jornada abrió con la intervención de María del Pilar López-Uribe, Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, quien presentó “Cierra la llave al Gota a Gota”: una estrategia que combate el crédito informal desde tres frentes—educación financiera, herramientas tecnológicas y acceso a financiamiento formal—como apuesta del Distrito por una ciudad más inclusiva y sostenible.
La visión: de la IA generativa a la IA agéntica en la empresa
Uno de los momentos centrales fue la keynote de Rodrigo García de la Cruz, Presidente y confundador de Finnovating. El ejecutivo planteó una lectura estratégica del estado de la IA a nivel global y su aterrizaje en los negocios colombianos. García de la Cruz destacó que estamos pasando de los pilotos aislados a la adopción de “agentes” y de una IA agéntica capaz de ejecutar tareas de punta a punta: integrar datos, conversar con clientes, levantar órdenes, conciliar pagos, monitorear riesgos y coordinar flujos con otros sistemas sin intervención humana constante.
Según su análisis, 2025 está siendo el año de la industrialización de los agentes (con métricas claras de ROI, seguridad y gobierno del dato), y 2026 marcará un salto fuerte en impacto empresarial: mayor automatización de procesos back-office, atención 24/7 con agentes conversacionales especializados, operaciones financieras más seguras gracias a detección proactiva de fraude y cumplimiento, y nuevos modelos de negocio habilitados por agentes que colaboran entre sí para optimizar costos, tiempos y experiencia del usuario.
En su hoja de ruta, las empresas que avancen en calidad de datos, arquitectura modular, gobierno de IA y capacitación del talento estarán listas para capturar ese valor y diferenciarse en la región.
Inclusión financiera en la era digital
La agenda giró alrededor de un reto país: cómo la IA acelera la inclusión financiera. Los paneles mostraron:
Microfinanzas potenciadas por IA, con decisiones de crédito más justas y rápidas.
Agentes conversacionales para acercar servicios digitales a adultos mayores y comunidades con baja familiaridad tecnológica.
Soluciones que democratizan el acceso a productos financieros y reducen fricciones en el día a día.
Uno de los debates más movidos abordó el futuro de las remesas y los llamados “rieles inteligentes”: infraestructuras basadas en IA que permiten al usuario escoger en tiempo real la mejor opción para enviar dinero según costo, velocidad o una mezcla de ambos, aumentando la transparencia y la competencia a favor del consumidor.
iAwards Colombia 2025: los que ya están marcando diferencia
El evento también fue escenario de los iAwards Colombia 2025, que reconocieron a las compañías que lideran con resultados el uso de IA en el país:
Mejor Solución de Inteligencia Artificial 2025 – Simetrik
Solución de Inteligencia Artificial más Innovadora 2025 – Garantías Comunitarias
Mejor Empresa de Inteligencia Artificial del Año – Vierge Group
Un hito para el ecosistema
Con esta edición, el GenAI Unconference Colombia 2025 ratifica su papel como puente entre innovación y negocio, y posiciona a Colombia como referente regional en IA y transformación digital. El mensaje que dejó la jornada es claro: la IA no sólo optimiza procesos; bien implementada, abre puertas a la inclusión, la competitividad y nuevos servicios, sentando las bases de un ecosistema más accesible y equitativo para todas y todos.
Bogotá no solo conversa sobre IA; la está poniendo a producir. Y con la llegada de los agentes y la IA agéntica al corazón de las empresas, 2026 promete ser el año en que ese cambio se sienta, y fuerte, en resultados y en la experiencia de las personas. Por este motivo Finnovating ya ha cerrado la primera fecha para la GenAI Unconference para el 11 de marzo de 2026.