
Histórica condena de la JEP: siete exjefes del Secretariado de las FARC sancionados por miles de secuestros
En una decisión sin precedentes, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sancionó a los siete integrantes del último Secretariado de las extintas FARC, al hallarlos responsables de dirigir y ejecutar una política sistemática de secuestros, catalogada como crimen de guerra y de lesa humanidad.
La sentencia, resultado del caso 01, impone a Rodrigo Londoño, Pastor Alape, Joaquín Gómez, Carlos Antonio Lozada (Julián Gallo), Pablo Catatumbo, Jaime Alberto Parra y Rodrigo Granda una sanción restaurativa de ocho años, la máxima contemplada por esta jurisdicción cuando existe reconocimiento de responsabilidad.
Las medidas no se traducen en prisión, sino en labores reparativas que incluyen búsqueda de personas desaparecidas, desminado humanitario, proyectos ambientales, agrícolas y ejercicios de memoria histórica.
La JEP documentó más de 21.000 víctimas directas de secuestro y determinó que los excomandantes incurrieron en distintos niveles de responsabilidad: como coautores mediatos al ordenar y sostener la práctica, y por omisión al no evitar torturas, desapariciones forzadas, homicidios y violencia sexual cometidos por sus subordinados.
Aunque los exdirigentes reconocieron su responsabilidad, organizaciones de víctimas y expertos resaltan que el reto ahora es que estas sanciones se conviertan en hechos concretos de reparación y reconciliación en los territorios.
Este fallo, considerado histórico, marca el inicio de una etapa en la que la justicia transicional busca equilibrar verdad, reparación y garantías de no repetición, en medio de un país que aún debate entre la necesidad de justicia retributiva y la apuesta por la paz duradera.