
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado instrucciones a la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar si él o algún miembro de su gobierno incurrió en conducta inapropiada tras la polémica generada por su respaldo a la criptomoneda $LIBRA, un proyecto que ha sido señalado por economistas como una posible estafa.
La Controversia de $LIBRA: De la Promoción a la Retiro de la Publicación
La controversia comenzó cuando Milei publicó en X (anteriormente Twitter) un mensaje apoyando $LIBRA, destacando que el token impulsaría el crecimiento económico. Sin embargo, poco después, el presidente eliminó la publicación luego de que se revelara que el 80% de los tokens estaban concentrados en solo cinco billeteras, lo que suscitó dudas sobre la transparencia del proyecto.
Compromiso con la Transparencia y la Creación de una Unidad de Investigación
Desde la Casa Rosada, se aseguró que Milei está completamente comprometido con esclarecer el asunto “hasta las últimas consecuencias”. En este sentido, se ha anunciado la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que se encargará de analizar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las empresas involucradas, entre ellas KIP Protocol, la firma detrás de la moneda.
La Naturaleza de $LIBRA y las Preocupaciones Económicas
El caso ha captado la atención debido a la naturaleza de $LIBRA, descrita como una “moneda meme” que no tiene respaldo en la economía real. Aunque su supuesta función era financiar emprendimientos a través de un registro online, los detalles sobre la distribución de los fondos y los criterios de selección de los proyectos son poco claros, lo que ha generado sospechas adicionales sobre la legitimidad del proyecto.
Esta situación ha puesto en la mira no solo al presidente Milei, sino también a la viabilidad de las criptomonedas que carecen de un respaldo tangible y generan incertidumbre entre los inversionistas y economistas del país.