
La industria gráfica colombiana se reinventa: Andigráfica 2025 exhibe el futuro de la comunicación visual
La industria de la comunicación gráfica en Colombia se prepara para uno de los eventos más relevantes de su historia reciente. Con más de cinco décadas de evolución y un papel transversal en sectores como el editorial, farmacéutico, textil, alimentario y publicitario, el sector se da cita del 17 al 20 de junio en Corferias, en el marco de Andigráfica 2025.
Organizada por la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf) en alianza con Corferias, esta feria se consolida como el evento más importante del sector en América Latina, con la participación de más de 140 expositores y delegaciones de Estados Unidos, Japón, España, México, Argentina, Canadá y Brasil.
Según su directora ejecutiva, Andigráfica representa toda la cadena de valor de la comunicación visual, desde la producción de papel y maquinaria, hasta soluciones de impresión digital, etiquetas, empaques, textiles, diseño y publicidad. Su carácter integral la convierte en una plataforma única en la región.
Tecnología, innovación y sostenibilidad: pilares de una industria en transformación
La feria de este año sorprenderá con la demostración en vivo de una impresora industrial Komori de 16 metros, traída directamente desde Japón, como símbolo del avance tecnológico que vive el sector. Además, contará con zonas interactivas de impresión 3D, diseño de empaques sostenibles, maquinaria de gran formato y un showroom de impresión textil con aplicaciones para moda, decoración e insumos publicitarios.
Durante los cuatro días se desarrollarán más de 30 conferencias académicas sobre temas cruciales como inteligencia artificial, sostenibilidad, políticas públicas, impresión funcional y tendencias de consumo visual en América Latina.
IA, inclusión y compromiso ambiental
La agenda académica incluirá espacios de formación sobre el impacto de la inteligencia artificial en el diseño gráfico, la automatización de procesos editoriales, la impresión inteligente y la evolución del marketing visual.
En el frente ambiental, se expondrán casos de éxito de empresas que han incorporado modelos circulares, uso eficiente de energía y materiales certificados. Igualmente, se abordará el diseño de empaques accesibles y la promoción de señalización inclusiva, destacando el enfoque social que empieza a marcar la diferencia en la industria.
Conexiones que trascienden lo físico
Una de las grandes apuestas de Andigráfica 2025 es su proyección más allá del evento presencial. A través de Econexia, el ecosistema digital de Corferias, las empresas participantes podrán continuar conectadas durante todo el año, ampliar su visibilidad comercial y acceder a contenido especializado.
Esta plataforma permite a empresarios, proveedores y compradores fortalecer sus relaciones comerciales, generar valor compartido y abrirse camino en mercados nacionales e internacionales de manera estratégica.
Andigráfica 2025 no es solo una feria, sino el reflejo de una industria que avanza hacia el futuro con visión tecnológica, responsabilidad social y enfoque sostenible.