
La reforma laboral de Petro ya es ley: entra en vigencia el proyecto que dignifica el empleo en Colombia
Por: Redacción Nacional – Revista Mi Nación
Bogotá, 25 de junio de 2025. Con la firma del presidente Gustavo Petro, la reforma laboral quedó oficialmente sancionada y entra en vigencia, marcando un hito en la legislación del trabajo en Colombia. La ceremonia tuvo lugar en la Casa Museo Quinta de Bolívar, donde el mandatario, junto al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó el alcance social y productivo de esta nueva ley.
“Hoy es un día importante para la historia de Colombia. Ganamos todos”, afirmó el presidente Petro. “Hay 11.000 estudiantes de medicina que podrán tener un salario mínimo en su internado y más de 310.000 aprendices del SENA contarán con contrato y todas las prestaciones laborales”.
Aunque la mayoría de los 70 artículos de la ley comienzan a regir de inmediato, algunos puntos clave como los recargos dominicales y nocturnos se implementarán de forma progresiva.
Una reforma con rostro humano y proyección económica
Más que una modificación normativa, el Gobierno ha defendido esta reforma como una apuesta integral por la justicia social, la formalización del empleo y el fortalecimiento del aparato productivo. “Es una reforma que no solo protege al trabajador, sino que también contribuye a la consolidación del aparato productivo del país”, sostuvo el ministro Antonio Sanguino.
Sanguino también enfatizó que esta norma representa una “victoria del pueblo trabajador, de las organizaciones sindicales y de quienes creemos en un país más justo”.
La ley establece medidas para devolver derechos laborales perdidos, fortalecer la estabilidad en el empleo, ampliar la cobertura de seguridad social y proteger especialmente a los trabajadores más vulnerables.
Un llamado a la organización y la vigilancia social
El presidente Petro aprovechó la ocasión para invitar a los trabajadores a organizarse para garantizar el cumplimiento de esta legislación. “Aquí empieza una fase de organización de la clase trabajadora de Colombia”, expresó, al tiempo que instó a que futuros gobiernos respeten y protejan esta conquista: “Que no quede como palabras muertas”.
Sanguino concluyó que desde el Ministerio de Trabajo se ejercerá una vigilancia estricta sobre la implementación de la ley: “El trabajo digno ya no es una promesa: es ley, y se va a cumplir”.