• Home
  • Actualidad
  • Medellín florece con cultura y color: Asocolflores engalana la Feria de las Flores 2025

🌸 Medellín florece con cultura y color: Asocolflores engalana la Feria de las Flores 2025

Las flores como símbolo de tradición, arte y sostenibilidad

Este viernes, 1 de agosto, inicia oficialmente la edición 68 de la Feria de las Flores 2025, y Medellín se transforma en un escenario vibrante de música, tradición, biodiversidad y color. Durante diez días, la capital antioqueña y varios municipios del departamento se visten de gala para celebrar la cultura paisa, y en este marco, la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores —Asocolflores— tendrá un papel protagónico.

Con intervenciones florales de gran impacto, pasarelas artísticas y actividades culturales, la floricultura nacional demuestra que está más viva que nunca. Desde las calles de Medellín hasta los toldos de La Ceja, Asocolflores y sus afiliados promueven el arraigo cultural, el turismo sostenible y el orgullo por lo nuestro.


Plazas de Flores: más de 80 mil tallos engalanan Medellín

Entre el 1 y el 10 de agosto, los espacios emblemáticos de la ciudad como Parques del Río, Ciudad del Río y el Parque Juan Pablo II serán intervenidos por Asocolflores con más de 80 mil tallos de flores frescas. Estas instalaciones temporales transformarán la experiencia urbana en una vivencia sensorial, donde el color, la biodiversidad y la belleza natural de las flores colombianas cautivarán a miles de visitantes.

Esta iniciativa busca no solo embellecer el espacio público, sino también resaltar la sostenibilidad y calidad de las flores nacionales, reconocidas a nivel mundial por sus prácticas amigables con el ambiente.

“Las flores son sinónimo de belleza, intervención sostenible e impacto social. Por eso apoyamos actividades de gran importancia durante su realización”, afirmó Augusto Solano Mejía, presidente de Asocolflores.


Moda, arte y naturaleza: una pasarela inspirada en fractales

Como preámbulo a la Feria, Asocolflores participó el pasado 29 de julio en la pasarela Frecuencias de Colombiamoda, en alianza con la Institución Universitaria Salazar y Herrera (IUSH). El evento, desarrollado por la Escuela de Artes Creativas, integró diseño, música y naturaleza en una propuesta visual innovadora inspirada en la fractalidad: patrones naturales replicados en prendas, escenografía y ambientación.

Además, se llevó a cabo una activación en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, donde estudiantes con vestidos intervenidos con flores invitaron al público a conectarse con la floricultura desde el arte.


Taller para periodistas: la silleta como legado cultural

En un esfuerzo por fortalecer la difusión de las tradiciones silleteras, Asocolflores organizó un taller especial para periodistas dictado por Carlos José Atehortúa, silletero por más de 30 años y múltiple campeón del tradicional desfile. Durante la jornada, los asistentes aprendieron a construir una silleta y conocieron de cerca el valor simbólico, histórico y campesino de esta expresión cultural.

“Los medios tienden puentes entre la sociedad y la cultura. Este taller facilita la transmisión del conocimiento ancestral de los silleteros a las nuevas generaciones”, explicó Solano Mejía.


También en La Ceja florece la tradición

El compromiso de Asocolflores no termina en Medellín. Entre el 8 y el 18 de agosto, el gremio respaldará las Fiestas del Toldo, la Bicicleta y las Flores en La Ceja, Antioquia. Allí tendrá lugar el desfile “Silleteros, Silletas y Bicicleta en Flor”, que rinde homenaje a los bicifloricultores, trabajadores que han hecho de la bicicleta una herramienta de trabajo, sostenibilidad y orgullo local.

“La cultura, aunque no sea un ODS explícito, impulsa muchos de ellos: educación, cohesión, sostenibilidad. Por eso en Asocolflores la apoyamos como motor transversal de desarrollo y paz”, concluyó Solano Mejía.


Un país que florece con identidad

A través de estas iniciativas, Asocolflores reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la sostenibilidad ambiental y la economía local, recordando que las flores de Colombia son mucho más que una exportación: son símbolo de identidad, belleza, innovación y esperanza.

Tags: