
Medellín ya está más cara que Bogotá: precios de los arriendos son 7% más altos
Vivir en Medellín ya es más costoso que en ciudades como Bogotá, Cali, Belo Horizonte, Curitiba, Recife y Asunción.
El costo de vida en Medellín no da tregua. Según el último informe del Dane, la inflación en la capital antioqueña alcanzó el 5,41% en mayo, superando tanto el promedio nacional (5,05%) como la cifra registrada en abril (5,22%). Esto la posiciona como la segunda ciudad con mayor aumento mensual y la quinta con mayor variación anual en el país.
Pero más allá de los datos nacionales, los indicadores internacionales también reflejan el encarecimiento sostenido en Medellín. Según Numbeo, una de las bases de datos más completas sobre el costo de vida a nivel global, la ciudad paisa ya supera a Bogotá en nivel de vida: es un 4,3% más cara sin incluir arriendo, y un 4,9% más costosa cuando se toma en cuenta el valor de la vivienda.
¿Por qué Medellín es más cara?
Uno de los rubros que más impacta en esta comparación es el de los arriendos. Según el mismo índice, los precios de alquiler en Medellín son en promedio un 7% más altos que en Bogotá. Por ejemplo, arrendar un apartamento de una habitación en el centro de Medellín cuesta en promedio $1.997.968 mensuales, mientras que en zonas periféricas ese valor baja a $1.535.846. Para apartamentos de tres habitaciones, el alquiler en el centro se acerca a los $3.440.000, y en zonas externas se ubica alrededor de los $2.966.239.
Además, los precios en restaurantes son un 6,3% más altos que en Bogotá, y los productos en supermercados suben en promedio 1,9%. A pesar de esto, Numbeo señala que el poder adquisitivo de los habitantes de Medellín es un 15,7% mayor que el de los bogotanos.
Comparación internacional
Al comparar con otras ciudades de América Latina, Medellín también sobresale por sus altos costos. Actualmente, vivir en esta ciudad es más caro que en Belo Horizonte, Curitiba y Recife en Brasil, así como en Cali, Colombia, y Asunción, Paraguay.
Factores que impulsan el alza
El crecimiento en la popularidad de Medellín como destino para nómadas digitales ha contribuido al aumento en los arriendos. Esta población extranjera, con mayor capacidad de pago, ha elevado la demanda de vivienda urbana. Según cifras de Cotelco, entre 2022 y 2024, la oferta de viviendas turísticas registradas en el Registro Nacional de Turismo creció un 380% en todo el país, con Medellín como líder de esta tendencia.
El Dane también señala que los sectores que más influyeron en la inflación fueron restaurantes y hoteles (con un incremento del 9%), seguidos de arriendos, agua, electricidad y gas (6,65%).
Una ciudad que se transforma… y se encarece
Medellín vive un proceso de transformación urbana y económica, impulsado por el turismo, el trabajo remoto y la llegada de inversión extranjera. Sin embargo, ese cambio también trae consigo desafíos importantes para sus habitantes, especialmente en términos de acceso a vivienda asequible y calidad de vida.