
Nueve partidos políticos desconocen a Petro y a Benedetti como garantes del proceso electoral
Jefes de oposición piden a la Procuraduría activar la Comisión de Garantías Electorales en su reemplazo
Bogotá, D. C., 9 de junio de 2025 – Nueve partidos políticos de oposición e independientes anunciaron este lunes que no reconocen ni al presidente Gustavo Petro ni al ministro del Interior, Armando Benedetti, como garantes legítimos del proceso electoral de cara a los comicios de 2026. La declaración fue divulgada a través de un comunicado conjunto, en el que además se solicitó formalmente al Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, que convoque y presida la Comisión Nacional de Garantías Electorales, en sustitución del Ejecutivo.
“Colombia atraviesa momentos que rememoran los capítulos más oscuros de nuestra historia reciente”, señalaron los partidos, aludiendo al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay como una muestra del deterioro institucional y la falta de garantías democráticas.
El bloque político anunció que se abstendrá de participar en la Comisión de Seguimiento y Control Electoral convocada por el Gobierno, argumentando la pérdida total de confianza en su imparcialidad. “No reconocemos, ni sentimos garantías, ni del presidente Petro ni del Gobierno Nacional para que presidan el proceso electoral”, afirman en la misiva enviada al Procurador Eljach.
Solicitudes concretas al Procurador General
En su pronunciamiento, los partidos formularon cuatro exigencias específicas a la Comisión de Garantías presidida por la Procuraduría:
-
Que el Plan Democracia quede en manos de la Policía Nacional y no de la Unidad Nacional de Protección, dado el cuestionamiento surgido tras el atentado contra Uribe Turbay.
-
Que el Ministro del Interior sea citado para responder si el Gobierno planea expedir un decreto para realizar una consulta popular, incluso pasando por encima de una decisión previa del Senado.
-
Que el Contralor General revise los convenios de varios ministerios, medios públicos como RTVC y otras entidades, por presunto uso indebido de recursos públicos en campaña anticipada.
-
Que el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría informen si han recibido instrucciones del Gobierno para modificar el calendario electoral o convocar la mencionada consulta.
Un mensaje de alerta democrática
El pronunciamiento conjunto enfatiza que “ningún ciudadano ni actor político está exento de la vulnerabilidad que impone el auge de la criminalidad”, y critica al presidente Petro por insistir en una “radicalización que ha llevado al país al borde del abismo”. Para los partidos firmantes, el liderazgo del Ejecutivo ha abandonado el camino del consenso, aferrándose a la confrontación y generando desconfianza en las instituciones.
Finalmente, hacen un llamado al presidente Petro a rectificar su rumbo, cesar la “retórica divisiva” y gobernar para todos los colombianos, no para una facción. “Sin confianza en las instituciones no hay democracia posible”, concluye el comunicado, firmado por partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Mira, ASI, Partido de la U, Colombia Justa Libres, entre otros.