• Home
  • Actualidad
  • Petro saca la gente a la calle: masivas marchas presionan por sus reformas bloqueadas

Movilización nacional busca revivir la reforma laboral y respaldar la consulta popular, mientras crece la tensión entre el Congreso y el Gobierno.

Este martes 18 de marzo, miles de ciudadanos salieron a marchar en todo el país, especialmente en Bogotá, atendiendo el llamado del presidente Gustavo Petro para respaldar sus reformas sociales y exigir una consulta popular. Las protestas buscan presionar al Congreso, al que Petro acusa de frenar sus iniciativas mediante un “bloqueo institucional”.

En la capital, la Plaza de Bolívar fue el destino de miles de manifestantes que exigen la aprobación de la reforma laboral, la cual hoy mismo podría ser oficialmente archivada. Mientras tanto, el Congreso continúa con el debate en la Comisión Séptima, en medio de presiones callejeras.

Organizaciones como Fecode y el CRIC (Consejo Indígena Regional del Cauca) hicieron presencia en la movilización, mientras que varios ministros y funcionarios del Gobierno, como Antonio Sanguino y Lena Estrada, se unieron activamente a la jornada. Gustavo Bolívar, director del DPS, calificó las marchas como “un éxito total”, pese a la evidente división en el país frente a estas medidas.

En contraste, alcaldes de ciudades clave como Bogotá, Medellín y Cali se abstuvieron de respaldar el día cívico decretado por el Gobierno, pero garantizaron el derecho a la protesta. Otras ciudades como Pasto, Tunja y Santa Marta sí adoptaron la medida.

La presión popular llega en un momento decisivo para el Gobierno, que busca salvar sus reformas en medio de una creciente polarización política y con el Congreso prácticamente en contra. ¿Consulta popular o derrota institucional?