
Reforma pensional en pausa: Corte Constitucional ordena nueva votación en la Cámara y suspende su implementación
Bogotá, 17 de junio de 2025 – La Corte Constitucional de Colombia ha emitido una decisión de alto impacto sobre la Ley 2381 de 2024, conocida como la Reforma Pensional, al suspender su entrada en vigencia y devolverla a la Cámara de Representantes por un error en el trámite legislativo. El fallo, contenido en el Auto 841 de 2025, obliga al Congreso a realizar nuevamente la votación de una proposición sustitutiva omitida durante el debate en plenaria.
La medida representa un freno inesperado para una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno en materia de protección social. La reforma debía entrar en vigor el 1 de julio de 2025, pero ahora quedará en suspenso hasta que se subsanen los vicios de procedimiento identificados por la Corte.
❗¿Qué detectó la Corte y qué ordenó?
La decisión del alto tribunal se centra en una omisión legislativa: durante el debate del 14 de junio de 2024 en la Cámara, no se discutió adecuadamente una proposición sustitutiva presentada por varios congresistas. Este incumplimiento del procedimiento afectó la validez del trámite. En consecuencia, la Corte ordenó repetir la votación en la Cámara dentro de los próximos 30 días hábiles, contados a partir del reinicio de las sesiones ordinarias.
📍¿Qué artículos siguen vigentes?
Pese a la suspensión general, la Corte aclaró que los artículos 12 (parágrafo transitorio) y 76 sí conservarán su validez. El resto de la ley permanecerá en pausa hasta que se corrija el proceso. Una vez se cumplan las órdenes, el Congreso podrá determinar una nueva fecha de entrada en vigencia del resto de la reforma.
🔍 Implicaciones para el sistema pensional
La reforma pensional propone una transformación estructural del actual sistema, con énfasis en una cobertura más amplia, equidad en el acceso y un enfoque solidario para garantizar pensiones dignas a quienes hoy están excluidos.
No obstante, su desarrollo ha sido objeto de intenso debate político. Sectores críticos aseguran que los cambios propuestos no resuelven los problemas de sostenibilidad del sistema, y advierten sobre los riesgos fiscales a largo plazo.
El fallo de la Corte abre un compás de espera, pero también genera incertidumbre entre los millones de colombianos pendientes de cómo evolucionará el régimen pensional.
🏛️ ¿Qué sigue para el Congreso?
La Cámara de Representantes deberá retomar la discusión y votación de la proposición sustitutiva señalada. Finalizado el trámite, el Congreso debe enviar un informe y las actas respectivas a la Corte, que luego decidirá si levanta la suspensión y avala la constitucionalidad de toda la norma.
El Gobierno podría convocar sesiones extraordinarias si busca acelerar el proceso y garantizar la entrada en vigencia de la reforma antes de finalizar el año.