
Inicia la carrera presidencial
La Registraduría Nacional del Estado Civil publicó el calendario electoral para el próximo año, dando inicio a la contienda por la Casa de Nariño. Con ello, varios congresistas y altos funcionarios han comenzado a renunciar a sus cargos para no quedar inhabilitados. Hasta el 31 de mayo tendrán plazo quienes deseen entrar oficialmente en la competencia.
En la era digital, la política ya no solo se disputa en plazas públicas y debates televisados, sino en las redes sociales. La capacidad de un candidato para conectar con los ciudadanos se mide a través del engagement, un indicador que evalúa el nivel de interacción que tiene una cuenta con sus seguidores. Esto incluye la cantidad de “me gusta”, comentarios, respuestas, retuits y veces que un contenido es compartido. Un alto engagement sugiere que la audiencia no solo sigue a un candidato, sino que interactúa activamente con sus publicaciones.
Los presidenciables más influyentes en X
Según un análisis de Asuntos Legales con datos de Socialinsider, la periodista Vicky Dávila lidera en número de seguidores con más de cuatro millones, aunque su engagement es de apenas 0,12%. La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, ocupa el segundo lugar con 2,8 millones de seguidores, pero su interacción es baja (0,004%). Le sigue Enrique Peñalosa con dos millones de seguidores y un engagement del 0,08%.
Completan el top cinco Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar, con 1,71 y 1,69 millones de seguidores, respectivamente. Sin embargo, su engagement es notablemente mayor: 0,73% para Fajardo y 0,47% para Bolívar, lo que indica que, aunque tienen menos seguidores que otros candidatos, su audiencia interactúa más con ellos.
Más allá de los números: ¿qué red social favorece a cada candidato?
Eugénie Richard, docente de la Universidad Externado de Colombia, explicó que cada plataforma tiene un impacto distinto en la política. “Algunos candidatos se sienten más cómodos en formatos de video como Instagram y TikTok, mientras que otros dominan X, donde prima la opinión y el debate escrito. La estrategia en redes es clave para llegar a diferentes públicos”, señaló.
El top 10 en la batalla digital
Francia Márquez, actual vicepresidenta, se ubica en el sexto puesto con 1,1 millones de seguidores y un engagement del 0,06%. Le siguen el exalcalde de Medellín Daniel Quintero (1,0 millones, 0,24%), Germán Vargas Lleras (929.946, 0,81%), la senadora María Fernanda Cabal (691.169, 0,45%) y María José Pizarro (658.752, 0,11%).
Con las elecciones en el horizonte, la presencia digital de los aspirantes será un factor determinante. Aunque el número de seguidores puede reflejar alcance, el engagement es el verdadero termómetro de la influencia en redes, mostrando qué candidatos logran una conexión real con los ciudadanos y cuáles solo acumulan seguidores sin interacción significativa.