• Home
  • Actualidad
  • SIC sanciona a Droguería Colsubsidio y Multi Express en El Dorado por incumplir normas al consumidor

SIC sanciona a Multi Express y Droguería Colsubsidio en El Dorado por incumplir normas de información al consumidor

Bogotá, junio de 2025 — La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones económicas por más de $230 millones a dos reconocidos establecimientos ubicados en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, tras comprobar que incumplieron normas básicas de información al consumidor.

Las sanciones afectaron al local comercial Multi Express (local 28) y a la Droguería Colsubsidio, luego de que una inspección sorpresa realizada en el marco del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores revelara serias omisiones informativas.

Según la SIC, durante el operativo se constató que ninguno de los establecimientos exhibía de manera visible los precios de sus productos. Varios artículos no contaban con etiquetas ni carteles que indicaran su valor, lo que representa una violación directa a los derechos básicos de los consumidores establecidos por la ley colombiana.

En el caso particular de la Droguería Colsubsidio, la entidad también encontró que no se cumplía con la obligación de informar a los clientes sobre la disponibilidad de vueltas exactas, un requisito obligatorio que busca garantizar la equidad en las transacciones comerciales.

Como resultado de estas infracciones, la SIC determinó aplicar las siguientes sanciones:

  • Licores de Colombia S.A.S., propietaria del local Multi Express, deberá pagar una multa de $76 millones.

  • Colsubsidio, por su parte, enfrentará una sanción superior a los $154 millones.

La Superintendencia enfatizó que estos controles se aplican con igual rigor en todos los entornos comerciales, incluso aquellos ubicados en zonas de tránsito internacional como los aeropuertos. “El derecho de los consumidores a recibir información clara, veraz y oportuna es irrenunciable. La transparencia en la exhibición de precios y condiciones de venta es un pilar esencial del comercio justo”, subrayó la entidad en un comunicado oficial.

Las acciones hacen parte de una estrategia de vigilancia preventiva que refuerza el compromiso del Estado colombiano con la protección al consumidor, el cumplimiento de la normativa comercial y el fortalecimiento de la confianza en los establecimientos públicos y privados.

Tags: