• Home
  • Actualidad
  • Sindicatos de educadores convocan a jornada de movilización nacional el 11 de junio

Sindicatos de educadores convocan a jornada de movilización nacional el 11 de junio

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) convocó a una jornada nacional de movilización para el miércoles 11 de junio en distintas ciudades del país, como parte de las conclusiones adoptadas en la reciente Cumbre Social y Política. Según la circular No. 39 emitida por el Comité Ejecutivo de la organización, la jornada busca expresar respaldo a las reformas sociales en curso, así como demandas relacionadas con el sector educativo y el derecho a la protesta.

Las manifestaciones se llevarán a cabo principalmente en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, y contarán con la participación del magisterio colombiano y otros sectores sociales. En estas ciudades se espera una “toma pacífica y masiva”, en la que docentes y ciudadanos se manifestarán a través de actividades culturales, expresiones folclóricas, cabildos abiertos y asambleas populares.

Entre los temas que motivan la movilización se encuentran el apoyo a la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional, la defensa de un modelo de salud estable para el magisterio, el fortalecimiento del sistema público de salud y la exigencia de una ley orgánica de competencias que garantice recursos suficientes para la educación pública en condiciones dignas.

Fecode también expresó su rechazo a lo que considera una estigmatización del movimiento sindical y de protesta social, así como a las amenazas contra docentes y líderes sociales. La organización sindical instó a activar los comités de derechos humanos en cada filial para garantizar la seguridad de los manifestantes durante la jornada.

Adicionalmente, se anunció que el 10 de junio se realizarán ruedas de prensa a nivel departamental para dar a conocer los motivos de la convocatoria y promover acciones pedagógicas sobre la consulta popular a través del nuevo formato de 16 preguntas que recoge demandas sociales.

La movilización se presenta en un contexto político marcado por la discusión de reformas estructurales en el Congreso y en medio de tensiones entre distintos sectores del país sobre su alcance e implementación.