
La transformación digital de Colombia no puede explicarse sin la participación de empresas clave en el ecosistema de conectividad e innovación. Una de ellas es Telefónica Colombia, hoy conocida por su marca comercial Movistar, una compañía que no solo provee servicios de telecomunicaciones, sino que también se ha convertido en referente de gobernanza corporativa, sostenibilidad e inclusión. Para conocer más de cerca cómo opera esta empresa, cuál es su vínculo con los accionistas públicos y privados, su apuesta por el liderazgo femenino y su incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, Revista Mi Nación conversó con Martha Elena Ruiz Díaz-Granados, Secretaria General de Colombia Telecomunicaciones y de Telefónica Hispanoamérica.
Un rol estratégico: gobernanza y cumplimiento
En su calidad de Secretaria General, Ruiz Díaz-Granados tiene a cargo funciones clave para el funcionamiento legal, administrativo y ético de la compañía. Según explica, su responsabilidad abarca múltiples frentes: gobernanza, temas jurídicos, cumplimiento, intervención y seguridad empresarial.
“Desde la Secretaría General nos aseguramos de que el accionar de la compañía cumpla con los parámetros de buen gobierno, estatutos y las disposiciones legales”, precisa.
Además, lidera la representación legal de la empresa, coordina los órganos de gobierno como la Asamblea de Accionistas y la Junta Directiva, y vela por la transparencia y articulación entre la gestión interna y los órganos de administración. También se encarga de la defensa judicial, el control del gasto, la prevención de actos de corrupción y la supervisión del uso de los recursos.
Presencia sólida en el país: historia y evolución
Telefónica Colombia tiene una trayectoria que conecta con varios hitos del sector en el país. La actual estructura surge de la fusión entre Telefónica Móviles Colombia —anteriormente Bellsouth Colombia y antes de eso Celumóvil S.A.— y Colombia Telecomunicaciones, empresa que nació tras la liquidación del antiguo Telecom.
“Colombia Telecomunicaciones hoy es el resultado de esa fusión. Es una historia que viene desde la implementación de los servicios móviles y la creación de la nueva Colombia Telecomunicaciones”, explica la secretaria general.
Actualmente, la compañía presta servicios fijos y móviles en un mercado altamente competitivo, siendo uno de los operadores relevantes dentro del ecosistema de las telecomunicaciones en el país.
Relación con los accionistas y órganos de dirección
Ruiz Díaz-Granados subraya la importancia de mantener una comunicación abierta y transparente con los accionistas, especialmente considerando la composición mixta del capital accionario: el 67.5% pertenece al grupo matriz Telefónica en España, y el 32.5% corresponde a la Nación, a través del Ministerio de Hacienda.
“Nuestro estándar es la transparencia, divulgación, entrega de información y diálogo constante con los accionistas”, recalca.
La Junta Directiva está integrada por 10 miembros principales, de los cuales tres son independientes, y se rige bajo criterios estrictos de buen gobierno corporativo. El rol de la Secretaría General también implica articular la relación entre los directivos, los accionistas y los distintos grupos de interés de la empresa.
Liderazgo femenino y cultura organizacional
Como mujer líder en un sector tradicionalmente dominado por hombres, Ruiz Díaz-Granados asegura haberse sentido valorada y respaldada durante toda su trayectoria. Su carrera dentro de la compañía comenzó en los tiempos de Celumóvil y ha pasado por todas las etapas de transformación de la empresa.
“Me he sentido estupendamente bien. He tenido la suerte de ser apoyada siempre por los hombres en esta compañía”, afirma. “He acompañado muchas iniciativas, retos y transformaciones de la empresa”.
Junto a otras líderes, ha contribuido a fomentar un entorno empresarial donde las mujeres no solo tienen cabida, sino que acceden a posiciones de toma de decisiones.
Programas con enfoque de género: “Conectarse para crecer”
Entre las iniciativas destacadas que lidera la empresa, sobresale el programa “Conectarse para Crecer”, que ya va en su segunda edición. Esta iniciativa reconoce y apoya proyectos liderados por mujeres rurales que utilizan tecnología e innovación digital para transformar sus comunidades.
“Reconocemos estas iniciativas y premiamos a las mujeres, otorgándoles apoyo para sus proyectos”, señala.
Los proyectos seleccionados abarcan áreas como educación, salud, medio ambiente y emprendimiento, y buscan impulsar el desarrollo social y económico en zonas rurales, todo desde una perspectiva de equidad de género.
Además, la empresa tiene otros programas internos enfocados en la capacitación, liderazgo femenino y oportunidades de crecimiento profesional, lo que refuerza una cultura organizacional inclusiva.
Compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social
Más allá de su rol como operador de telecomunicaciones, Telefónica Colombia ha cultivado una reputación positiva por sus prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad. Según Ruiz Díaz-Granados, esta dimensión se ha convertido en parte fundamental del ADN corporativo.
“Esta empresa, en particular, tiene un gran nivel de responsabilidad social y prácticas de sostenibilidad muy admirables”, destaca con orgullo.
Este enfoque no solo mejora la reputación empresarial, sino que también refuerza su legitimidad ante clientes, entes reguladores y la comunidad en general.
Inteligencia artificial como herramienta de transformación
La conversación no podía cerrar sin tocar uno de los temas más actuales en el mundo tecnológico: la inteligencia artificial (IA). Según la ejecutiva, Telefónica Colombia ya incorpora esta tecnología en distintos procesos internos con el fin de optimizar operaciones, mejorar la atención al cliente y generar eficiencia.
“Sin duda, ya estamos utilizando inteligencia artificial en muchos procesos porque ayuda a generar eficiencias, mejorar el análisis y el diagnóstico de la información”, puntualiza.
Esto forma parte de una visión estratégica de largo plazo, donde la innovación se combina con la ética empresarial y la responsabilidad social.
En definitiva, Telefónica Colombia se consolida como una empresa moderna, diversa y socialmente responsable, donde el liderazgo femenino tiene un papel destacado y donde las tecnologías emergentes se utilizan con sentido estratégico. Martha Elena Ruiz Díaz-Granados, desde su posición como Secretaria General, es testigo y protagonista de esta evolución.
“He acompañado muchas iniciativas, retos y transformaciones de la empresa. Siempre he contado con el respaldo de mis jefes y de los accionistas. Me siento muy orgullosa de formar parte de esta historia”, concluye.
Martha Elena Ruiz Díaz-Granados
Secretaria General de Colombia Telecomunicaciones S.A. y Telefónica Hispanoamérica S.A.
Miembro Ejecutivo del Grupo Telefónica
Martha Elena Ruiz Díaz-Granados es abogada colombiana, egresada de la Universidad Externado de Colombia, con una Maestría en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como Secretaria General de Colombia Telecomunicaciones S.A. y de Telefónica Hispanoamérica S.A., liderando áreas clave relacionadas con gobernanza, asuntos jurídicos, cumplimiento, inspección, control, gestión de riesgos, y representación legal.
Su carrera profesional inició en la Fiduciaria La Previsora como abogada, y posteriormente se vinculó al área jurídica de Bavaria S.A., donde se desempeñó como jefe del Departamento de Contratos. Su ingreso al sector de las telecomunicaciones se dio a través de Celumóvil S.A., donde asumió el cargo de Directora Jurídica. Desde entonces, ha sido parte fundamental de las sucesivas transformaciones corporativas que, mediante procesos de adquisición, reorganización y consolidación empresarial, la llevaron a ocupar su posición actual dentro del Grupo Telefónica.
A lo largo de su trayectoria ha acumulado amplia experiencia en procesos de fusiones y adquisiciones, financiación de deuda y gobierno corporativo, destacándose por su gestión jurídica estratégica y su participación activa en operaciones empresariales de carácter internacional.
Designaciones actuales
Miembro y Secretaria del Consejo de Administración de Telefónica Hispanoamérica S.A.
Miembro de la Junta Directiva de Telefónica Factoring Colombia S.A.
Miembro del Consejo de Telefónica Móviles Chile S.A.
Miembro del Consejo de Pegaso PCS S.A. de C.V. – México
Su perfil combina una sólida formación académica con una trayectoria ejecutiva que refleja liderazgo, visión jurídica y experiencia internacional al más alto nivel corporativo dentro del sector de las telecomunicaciones.