
El temor a una guerra comercial sacude a los mercados y dispara la volatilidad
Los mercados bursátiles de Estados Unidos vivieron este jueves 3 de abril su peor jornada en casi cinco años, después de que el presidente Donald Trump anunciara un nuevo paquete de aranceles “recíprocos” que podría desatar una guerra comercial a escala global.
El índice Nasdaq lideró las pérdidas con una caída del 5,97 %, cerrando en 16.550 puntos. Le siguieron el S&P 500, que perdió un 4,84 % (5.396 puntos), y el Dow Jones, con un descenso del 3,98 % (40.545 puntos). Los sectores más golpeados fueron energía (-7,5 %) y tecnología (-6,9 %).
Las declaraciones de Trump, quien aseguró que su plan traería un “boom económico”, provocaron una oleada de ventas masivas que se intensificó en la última hora de la sesión, incrementando el nerviosismo en los mercados globales.
El índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, se disparó hasta el 39 %, un nivel que no se registraba desde octubre de 2022.
Apple, Amazon y Meta lideran las pérdidas
Entre las empresas tecnológicas, Apple fue la más afectada con una caída del 9,3 %, seguida por Amazon (-9 %), Meta (-9 %), Nvidia (-7,8 %), Tesla (-5,47 %), Alphabet (-4 %) y Microsoft (-2,3 %).
Otras compañías con fuerte dependencia de importaciones también sufrieron retrocesos importantes: Nike (-14,4 %), Gap (-20,3 %), Target (-10,8 %) y Stellantis (-9,4 %), que anunció recortes de personal y el cese temporal de operaciones en México y Canadá.
Aranceles cuestionados y posibles represalias
El plan arancelario de Trump impone un gravamen mínimo del 10 % y tarifas de hasta 49 % para países como Camboya. Analistas cuestionan la metodología utilizada, que al parecer se basa en cálculos simplistas como reglas de tres aplicadas al déficit comercial.
Jessica Henry, directora de inversiones en Federated Hermes Limited, advirtió que “la incertidumbre continuará”, ya que se espera que la Unión Europea, el Reino Unido y otras naciones respondan con aranceles de represalia en los próximos días.
Efecto dominó en otros mercados
La sacudida también se sintió en otros activos. El rendimiento de la deuda estadounidense cayó al 4,032 %, su punto más bajo desde octubre. El oro, tras alcanzar un récord, retrocedió hasta los 3.129 dólares, y el dólar perdió terreno frente al euro, ubicándose en 1,1031.
El precio del petróleo también sufrió: el crudo de Texas se desplomó un 6,64 % hasta los 66,95 dólares por barril, tras la decisión de la OPEP+, encabezada por Arabia Saudita y Rusia, de incrementar la producción a partir de mayo.
La jornada deja claro que la política comercial de Estados Unidos bajo Trump podría tener implicaciones mucho más profundas, no solo para Wall Street, sino también para la economía global.