• Home
  • Actualidad
  • Colombia envejece y la natalidad cae drásticamente: ¿qué está pasando?

Un reciente estudio de Anif revela que el envejecimiento de la población colombiana ya es una realidad, mientras que los nacimientos disminuyen a un ritmo preocupante. Entre 2020 y 2024, se registraron 841 mil nacimientos menos de lo proyectado, una cifra equivalente a toda la población de Cúcuta.

📊 Una pirámide poblacional que se invierte

Los datos del Censo 2018 muestran que la estructura poblacional de Colombia ha cambiado significativamente en las últimas décadas:

  • En 2005, los menores de 14 años representaban el 31% de la población. En 2024, solo son el 23%.

  • La población mayor de 60 años ha crecido hasta alcanzar el 13%.

  • La población en edad laboral (15-59 años) se mantiene en 64%, pero podría disminuir en el futuro.

Estos cambios sugieren que la pirámide demográfica se está invirtiendo, lo que genera desafíos económicos y sociales para el país.

📉 La natalidad en caída libre

El número de nacimientos en Colombia ha disminuido más rápido de lo esperado. Según el DANE, entre 2020 y 2023 hubo 145 mil bebés menos por año de lo proyectado. En 2024, la reducción anual fue del 14,4%, con solo 450 mil nacimientos, es decir, 260 mil menos de lo estimado.

🔍 ¿Por qué cada vez nacen menos niños?

El estudio de Anif señala varias razones para esta caída en la natalidad:

  • Costo de vida alto 🏠💰: La inflación y la incertidumbre económica llevan a muchas familias a posponer o descartar tener hijos.

  • Mayor educación y empleo para las mujeres 🎓👩‍💼: Las mujeres priorizan sus estudios y carrera profesional, retrasando la maternidad.

  • Preocupación por el medioambiente 🌎: Algunas personas evitan tener hijos debido a la crisis climática y el impacto del crecimiento poblacional.

🚨 El futuro de Colombia ante este fenómeno

Un envejecimiento acelerado de la población y una menor natalidad pueden traer problemas en el sistema de pensiones, el mercado laboral y el crecimiento económico. Si la tendencia continúa, en las próximas décadas habrá menos trabajadores para sostener a una población cada vez más envejecida.

Los expertos sugieren que el gobierno debe tomar medidas para fomentar la natalidad, como políticas de apoyo a la familia, incentivos para la crianza y mejores condiciones laborales para los padres.

Tags: