
Un cálido y eterno homenaje a la mujer
Pedro Pablo Siauchó Cristancho, pintor y escultor de realismo mágico, oriundo del departamento de Boyacá, ha exhibido su obra durante más de 40 años. A nivel regional, su trabajo fue expuesto en los años 80 y 90 en Gámeza y Mongua, sus lugares de origen, así como en Sogamoso, Duitama, Paipa, Tunja, Tuta, Santa Rosa, Corrales y Monguí. A nivel nacional, entre los años 2000 y 2020, sus obras se presentaron en Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Casanare, Meta (Villavicencio), Medellín, Cali, Pereira, Manizales, Bucaramanga, Cartagena y Valledupar.
En la última década, Siauchó ha llevado su arte a exposiciones internacionales en Ámsterdam, París, Bruselas, Madrid y, en 2018, en Moscú durante el Mundial de Fútbol. El artista deseaba participar en el Mundial de Qatar 2022 con su colección “Astros del fútbol del mundo”, una serie de paisajes y bodegones de Colombia que creó durante la pandemia en su taller de Duitama, Boyacá. Sin embargo, debido a la falta de apoyo de la Gobernación de Boyacá y de algunas alcaldías, tuvo que financiar el proyecto con sus propios recursos. Aunque completó los trámites legales, los expertos le advirtieron que las leyes del país anfitrión prohibían el uso del desnudo femenino, un tema característico de su estilo. Ante esto, Siauchó decidió cancelar su participación en el evento, donde tenía planeado rendir homenaje a figuras como Messi, Maradona y Pelé. Según sus propias palabras, “perdí la batalla, pero no la guerra”. Actualmente, se prepara para participar en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, con su colección de los 28 futbolistas más destacados del mundo, cuyas obras planea donar a la FIFA.
En 2023 y 2024, Siauchó tiene programadas exposiciones en Brasil, Argentina, Estados Unidos e Italia.
Siauchó es un artista profundamente arraigado en su tierra boyacense, enamorado de su región y de su gente. Aquí se formó, vio nacer su obra y gestó las claves fundamentales de su lenguaje artístico, que destaca por el uso vibrante del color, reflejo de una tierra acogedora y telúrica. Desde sus años de formación, su interés por el dibujo y el color lo llevó a copiar a los grandes maestros del Renacimiento y a desarrollar su propio lenguaje artístico, influenciado por el surrealismo, el realismo y el figurativismo.
Fue coprotagonista de la efervescencia artística que vivió Boyacá en los años 80 y 90, participando en eventos empresariales, institucionales y culturales. Su creatividad ha generado temáticas y formas que hoy son un referente del arte colombiano del siglo XXI, y su obra, a menudo cargada de sorpresas cromáticas y formas femeninas, refleja influencias nacionales e internacionales.
Siauchó ha participado recientemente en homenajes a los próceres de la independencia con su colección “Ruta Libertadora”, que aspira a exponer en los 28 municipios reconocidos por la Ley Bicentenaria. Asimismo, busca entronizar su colección “Astros del fútbol del mundo” en la sede de la FIFA. En 2024, celebra sus 40 años de vida artística con una exposición en el Capitolio Nacional, que luego será presentada en la Zona Verde de la COP 16. Además, espera participar en la Bienal Mundial de Arte, que se realizará en noviembre y diciembre en Doha, Qatar.