• Home
  • Actualidad
  • ¿Qué pasará con la expedición de pasaportes tras la renuncia de Laura Sarabia?

¿Qué pasará con la expedición de pasaportes tras la renuncia de Laura Sarabia?

El proceso entra en incertidumbre mientras se implementa un nuevo modelo con la Imprenta Nacional y se acumulan los escándalos que marcaron la salida de la excanciller.

Bogotá, 3 de julio de 2025. La renuncia de Laura Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores deja un interrogante urgente sobre la mesa: ¿qué ocurrirá con la expedición de pasaportes en Colombia después del 1 de septiembre de 2025? La controversia en torno al contrato con la multinacional Thomas Greg & Sons, sumada a tensiones políticas internas, terminó por precipitar la salida de una de las funcionarias más cercanas al presidente Gustavo Petro.


🚨 Contrato vencido, proceso en transición

El actual contrato con Thomas Greg & Sons para la elaboración de pasaportes vence el 1 de septiembre. Sarabia había sugerido una prórroga temporal declarando “urgencia manifiesta”, mientras se organizaba un nuevo esquema con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal. Sin embargo, el presidente Petro la desautorizó públicamente en un Consejo de Ministros, considerando que esa extensión implicaba un favorecimiento indebido.

Ahora, será la Imprenta Nacional la encargada de asumir este servicio. Según Alfredo Saade, jefe de gabinete, el nuevo contrato está por firmarse, pero aún se desconocen sus condiciones exactas. Esto deja en vilo si cambiarán los costos o el proceso operativo para millones de colombianos.


💰 ¿Y los costos del pasaporte?

Actualmente, el trámite de un pasaporte ordinario en Bogotá cuesta $160.000 pesos, mientras que el ejecutivo vale $250.000. En otras regiones, el precio puede ser mayor por impuestos locales. En Norte de Santander, por ejemplo, el ordinario asciende a $358.350. Con el cambio de operador, no se ha confirmado si estos valores se modificarán, ni cómo afectará a los ciudadanos que ya tienen trámites agendados.


⚖️ Renuncia por coherencia… o por presión política

Sarabia alegó “coherencia personal y respeto institucional” al presentar su carta de renuncia. Sin embargo, fuentes del Gobierno aseguran que el desacuerdo con el presidente por el tema pasaportes no fue el único detonante. Su salida coincide con tensiones diplomáticas con EE. UU. y con investigaciones judiciales en curso.

El Gobierno intenta ahora mostrar una imagen de control institucional, pero en la práctica enfrenta una nueva crisis operativa: hay incertidumbre sobre la producción y entrega oportuna de pasaportes a partir de septiembre, justo cuando se incrementa la demanda por turismo, estudios y migración.


🔎 Escándalos que marcaron su gestión

La trayectoria de Sarabia ha estado marcada por controversias. Fue señalada en investigaciones sobre presuntas “chuzadas ilegales” a dos de sus empleadas, el uso indebido del polígrafo, tráfico de influencias para favorecer a su hermano Andrés Sarabia, y presuntas irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente.

Además, su cercanía con el exembajador Armando Benedetti, con quien sostuvo enfrentamientos públicos tras la filtración de audios comprometedores, terminó desgastando su imagen incluso dentro del mismo gabinete.


🏛️ Un nuevo reto para la Cancillería

La renuncia deja al Gobierno sin cabeza visible en la Cancillería en un momento delicado: tensión diplomática con Estados Unidos, redefinición de relaciones con Europa y conflictos comerciales con países vecinos. A eso se suma el desafío técnico y logístico de garantizar que el país no quede sin pasaportes.

Por ahora, la Cancillería ha dicho que publicará un instructivo sobre el nuevo procedimiento en los próximos días. Se espera que la ciudadanía no se vea afectada, aunque las dudas sobre demoras, costos, seguridad y calidad del documento persisten.

Tags: