
Este es un nuevo comienzo para la salud en nuestro país: durante todo el mes de octubre las entidades nacionales y territoriales tienen la obligación de realizar actividades de promoción de la buena salud mental y prevención de los trastornos.
Esta iniciativa existe gracias a la ley 2460, de la cual tengo la fortuna de ser autora, sancionada el pasado 25 de junio de 2025 en ella se fortalece la Ley 1616 de 2013 y se dictan nuevas disposiciones para garantizar el bienestar de todos los colombianos. A través su artículo 30, la ley declara todo el mes de Octubre como el nuevo mes de la salud mental donde podremos encontrar actividades académicas, formativas, deportivas y artísticas.
En esta primera semana me he encargado de promover dos foros académicos para hablar de problemáticas sumamente importantes: en primer lugar tenemos el aumento de las cifras de suicidio durante los últimos 10 años, donde hemos pasado de 2075 casos en 2014 a 3195 casos en 2024. Esto representa un aumento del 54%, algo nunca antes visto en nuestro país. Para discutir este tema organizamos el foro “HABLAR SALVA VIDAS” donde conversamos con expertos en salud mental y le dimos voz a las familias que han perdido a sus seres queridos debido a esta problemática.
En segundo lugar, organizamos con Fasecolda y las ARL un foro para hablar de los trastornos mentales y cómo estos afectan la productividad de los trabadores y sus vidas, buscando generar estrategias nuevas que respondan de manera efectiva y adecuada a esta necesidad.
Estos son solo dos de muchos eventos que estarán disponibles durante todo el mes, así que quiero invitarles de manera especial a participar en las diferentes actividades que haya en sus familias, sus localidades y sus ciudades. Así como a promover nuevas actividades en todos los espacios que puedan.
La salud mental está en nuestras manos, depende de nosotros cuidarla. Porque solo transformando nuestras mentes, podremos transformar el país.
Por: Olga Lucía Velásquez Nieto
Representante a la Cámara por Bogotá