
El presidente estadounidense anunció el fin de los apoyos financieros a Colombia y lanzó duras declaraciones contra Gustavo Petro, a quien responsabiliza del aumento en la producción de drogas.
En un nuevo capítulo de las tensiones diplomáticas entre Washington y Bogotá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la suspensión inmediata de toda ayuda económica dirigida a Colombia, al tiempo que lanzó fuertes acusaciones contra el mandatario Gustavo Petro, a quien calificó como un “líder del narcotráfico”.
El anuncio se dio a través de la red social Truth Social, donde Trump aseguró que “estos pagos o cualquier otro tipo de compensación o subsidio, ya no se entregarán a Colombia”. Según el presidente norteamericano, la decisión obedece al “creciente incremento en la producción masiva de drogas” bajo el actual gobierno colombiano, al que responsabilizó de fomentar y permitir la expansión de cultivos ilícitos en todo el país.
“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”, escribió Trump, agregando que la economía nacional “se sostiene sobre una base de narcóticos”.
El mandatario estadounidense también calificó la cooperación internacional con Colombia como una “estafa a largo plazo” y advirtió que su administración tomará medidas más duras si el Gobierno de Petro no actúa con firmeza frente a los cultivos ilícitos. “Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, haría bien en cerrar inmediatamente esos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”, advirtió Trump en su publicación.
Estas declaraciones se suman a una serie de enfrentamientos verbales y diferencias políticas que ambos mandatarios han sostenido desde el retorno de Trump a la Casa Blanca. La decisión de cortar los apoyos financieros podría afectar los programas de cooperación bilateral en materia de seguridad, sustitución de cultivos y lucha contra el narcotráfico, pilares históricos en la relación entre los dos países.
La Cancillería colombiana no se ha pronunciado oficialmente sobre el anuncio, mientras que desde distintos sectores políticos del país ya se piden respuestas y una revisión de los alcances de esta decisión que, de confirmarse, marcaría un giro drástico en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.