• Home
  • Actualidad
  • Agroexpo 2025 rompe récords con más de 290 mil asistentes: la feria más visitada de su historia

Agroexpo 2025 rompe récords con más de 290 mil asistentes: la feria más visitada de su historia

Agroexpo 2025 se consolidó como la edición más concurrida en la historia del evento, alcanzando más de 290.000 asistentes, cifra que supera incluso el récord de 1981, cuando 262.608 personas visitaron la feria. En su edición número 25, esta vitrina agropecuaria —organizada por Corferias y la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA)— celebró 50 años de historia marcando hitos en asistencia, negocios, remates, innovación y experiencias rurales.

Un hito en la historia del agro colombiano

Doris Chingate, jefe de proyecto de Agroexpo, destacó la importancia histórica de esta versión:

“Esta feria no solo superó las expectativas de asistencia, sino que confirmó que el corazón del agro colombiano late con más fuerza que nunca. Hay cientos de manos que lo hicieron posible: logística, ganaderos, veterinarios, montajistas, equipo comercial, seguridad, boletería, y todos los colaboradores de Corferias y gremios aliados. Hoy más de 290 mil visitantes pueden decir que vivieron una Agroexpo inolvidable”.

Por su parte, Daniel Espinosa, presidente de UNAGA, celebró la masiva participación:

“Agroexpo 2025 ha sido una celebración sin precedentes. Ver miles de personas conectando con la tierra es una prueba del compromiso con el desarrollo rural. Desde nuestras 27 asociaciones ganaderas, reafirmamos nuestro orgullo por representar al corazón productivo de Colombia”.

Negocios millonarios en la rueda comercial

La Rueda de Negocios de Agroexpo 2025 fue un éxito rotundo, con más de USD 4,1 millones en expectativas de negocio. Durante las jornadas del 15 y 16 de julio se realizaron más de 600 citas entre 214 expositores y 44 compradores internacionales de países como Argentina, Bolivia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Se concretaron negocios inmediatos por USD 1,4 millones y proyecciones por USD 2,78 millones en los próximos 12 meses. Esto confirma el potencial exportador del agro colombiano.

Control sanitario y bienestar animal

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en cabeza de Carlos Augusto Ríos Martínez, aseguró que la feria transcurrió sin incidentes sanitarios, gracias a un trabajo logístico intensivo desde el 6 al 21 de julio. Se controlaron ingresos, guías de movilización, sanidad vegetal y prevención de enfermedades como la punta morada en la papa.

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) inspeccionó constantemente el cumplimiento de las cinco libertades del bienestar animal: sin hambre, sed, dolor, miedo, angustia, y permitiendo su comportamiento natural.

Remates históricos

Los cuatro remates realizados por ASOCEBÚ, UNAGA y FEDEGÁN alcanzaron $2.479 millones de pesos por 163 lotes ofertados:

  • “La Gran Reserva” de Asocebú (viernes 11): más de $1.000 millones con 50 lotes.

  • “Gran Remate de Ejemplares de Cabezal” (sábado 12): ventas cercanas a $700 millones.

  • “Remate Diamantes de UNAGA – TVGAN” (viernes 18): $337 millones por más de 40 lotes.

  • “Remate Estrellas de FEDEGÁN” (sábado 19): $442 millones por 38 lotes enfocados en leche.

Números y espectáculos memorables

La edición 25 incluyó pabellones de ovejas, pesebreras con caballos de tiro pesado de Suiza y Holanda, y caballos de trote y paso fino. Destacó la “Copa Colombia Agroexpo 2025” (17-20 de julio) con 532 ejemplares juzgados en cuatro andares.

Ganadores destacados:

Trocha y galope:

  • Gran Campeón: Neptuno De Montesa

  • Gran Campeona: Estrella de 2M

Trocha colombiana:

  • Gran Campeón: Diamante Caótico de Salem

  • Gran Campeona: Misión Cumplida de Carolina de Los Mellis

Paso fino colombiano:

  • Gran Campeón: Amante Bandido

  • Gran Campeona: Pimienta de 3C

Voces del campo y los negocios

Diego Villanueva, gerente de Global Motors, destacó ventas por $700 millones y posicionamiento en el mercado de tractores.

Juan Fernando Mejía, de Premex, celebró más de 25 millones en ventas directas y más de 100 contactos comerciales.

Marco Tulio Pérez, de la Secretaría de Agricultura del Huila, resaltó alianzas y exportación de 5.000 toneladas de cacao a Rusia y panela a España.

Álvaro Ernesto Palacio, presidente de Asohofrucol, celebró las ventas de frutas y hortalizas, y el fortalecimiento de encadenamientos comerciales.

Carlos Fernando Mayorga, gerente de Fedepanela, reportó más de 18.000 visitantes al stand y eventos que reafirmaron a la panela como símbolo de identidad nacional.

Agroexpo, una feria que impulsa el país

Con una fusión entre tradición, innovación y orgullo rural, Agroexpo 2025 demostró por qué sigue siendo la feria agropecuaria más importante de América Latina.
Desde ya, Corferias y los gremios organizadores comienzan a trabajar en la próxima edición, reafirmando el compromiso con el campo, los productores y la soberanía alimentaria.

Tags: