
Bogotá conmemora el Día de la Afrocolombianidad con una agenda cultural vibrante en mayo de 2025
Bogotá, 21 de mayo de 2025 – Con una programación diversa, gratuita y descentralizada, la capital colombiana rinde homenaje este mes a las comunidades afrodescendientes en el marco del Día de la Afrocolombianidad, celebrado cada 21 de mayo. A través de actividades artísticas, pedagógicas y conmemorativas, Bogotá destaca el legado vivo, la diversidad y la resistencia histórica de los pueblos afrocolombianos.
Este año, bibliotecas, teatros, plazas y centros culturales acogen una serie de eventos que invitan a reflexionar sobre la identidad afro, sus luchas por la libertad y su riqueza cultural, con una agenda construida junto a las propias comunidades.
📌 Eventos destacados del 21 de mayo
🎶 Diversidad de culturas: la marimba y las luchas de libertad
📍 Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal | 🕑 2:00 p. m.
Una experiencia inmersiva donde la marimba —instrumento ancestral— se transforma en símbolo de resistencia y expresión cultural afrocolombiana. Organiza: BibloRed.
🧕🏿 Conmemoración del Día de la Afrocolombianidad
📍 Biblioteca Pública Arborizadora Alta | 🕐 1:00 p. m. – 5:00 p. m.
Talleres de turbantes, conversatorios, danzas y presentaciones musicales con Ramy Clavo Ensamble y Mamba S.R. Una jornada para reconocer la memoria y fortalecer la identidad afro.
🎥 Cine africano y afrodiaspórico con MUICA
📍 Calle 10 con carrera 3 – Frente a la FUGA | 🕕 6:00 p. m.
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) proyectará una selección de películas de la Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA), visibilizando la narrativa audiovisual de África y su diáspora.
📅 Más actividades durante mayo
🔸 Cinestesia: el llamado de la Kora
📍 20 de mayo – Biblioteca Julio Mario Santo Domingo
🔸 Obra de títeres “Cuidado con la Marimonda”
📍 17 de mayo – Teatro El Parque
🔸 Herencia Africana: música y danza
📍 23 de mayo – Teatro Jorge Eliécer Gaitán
🔸 Tortazo Afrocolombianidad
📍 24 de mayo – Teatro al aire libre La Media Torta
🌍 Reconocimiento y visibilización
Toda la programación es impulsada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed, Idartes y FUGA, en colaboración con líderes afrocolombianos, organizaciones comunitarias y artistas. Las actividades tienen entrada libre y buscan exaltar la influencia afro en el arte, la historia, la música y el pensamiento colombiano.
Con esta conmemoración, Bogotá se suma a la memoria nacional de la abolición de la esclavitud en Colombia (1851), reafirmando su compromiso con la inclusión, el respeto a la diferencia y el reconocimiento de los aportes de la población afrocolombiana a la construcción del país.