• Home
  • Actualidad
  • Claudia López y Camilo Romero agitan la carrera presidencial de 2026 con recolección de firmas

Claudia López y Camilo Romero agitan la carrera presidencial de 2026 con recolección de firmas

La campaña presidencial en Colombia comienza a tomar fuerza. Este martes, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el exgobernador de Nariño, Camilo Romero, anunciaron oficialmente su intención de competir por la Presidencia de la República en las elecciones de 2026. Ambos líderes se suman a la lista de aspirantes que buscan llegar a la Casa de Nariño con el respaldo ciudadano a través de firmas.

Claudia López lanza movimiento “Con Claudia Imparables”

En un acto público frente a la Registraduría Nacional, Claudia López oficializó su precandidatura acompañada de su comité promotor “Con Claudia Imparables”. La exalcaldesa destacó que su apuesta será independiente, por fuera de los partidos tradicionales, y enfatizó que este es el momento para dejar atrás la resignación frente al rumbo del país.

“De este momento amargo de Colombia vamos a salir. Así somos los colombianos: imparables. Cuando dejamos la quejadera y el lamento, construimos el país que soñamos”, afirmó López ante los medios.

López tendrá plazo hasta el 17 de diciembre de 2025 para entregar las firmas requeridas por ley, que la habilitarían como candidata oficial.

Camilo Romero advierte sobre el regreso del “viejo poder”

Por su parte, Camilo Romero hizo su anuncio mediante un video difundido en redes sociales, en el que alertó sobre una supuesta intención de los sectores tradicionales de recuperar el control político. El exgobernador de Nariño aseguró que su candidatura representa más que una aspiración personal: es una “respuesta” frente al momento que atraviesa el país.

“Un viejo poder que perdió el poder político quiere recuperarlo todo. Esta no es una candidatura más, es una respuesta que nace de la ciudadanía”, señaló Romero.

Romero también buscará su inscripción mediante firmas y ha comenzado su trabajo territorial para consolidar una plataforma ciudadana que lo respalde en la contienda electoral.

¿Una nueva alternativa progresista?

Tanto López como Romero se han identificado en el pasado con posturas progresistas. Su coincidencia en el calendario electoral plantea un reacomodo dentro del espectro político que hasta ahora ha sido dominado por la polarización entre sectores de izquierda oficialista y derecha tradicional.

Ambos se enfrentan al desafío de consolidar un bloque alternativo que, sin fracturarse, logre competir en primera vuelta con opciones reales de pasar al balotaje en 2026.

Tags: